Exclusivo
Actualidad

Elecciones 2025: Resultados exacerban polarización
Los ciudadanos ya dilucidan por quién votarán en la segunda vuelta, pero ven que hay incluso regionalismo
Al escenario electoral no le quedan más aristas que el oficialismo con Daniel Noboa y la Revolución Ciudadana con Luisa González, luego de una apretada contienda que dejó una diferencia de décimas en el conteo de votos de la primera vuelta. Noboa encabeza las cifras con el 44,26 % y González le sigue con 43,84 %. Algo que a los ciudadanos les preocupa, pues esto ha evidenciado la división entre la Costa y la Sierra.
(Te puede interesar: Resultados elecciones Ecuador 2025: ¿Quiénes se disputaron el último lugar?)
“Estamos en una situación crítica porque los unos culpan a los otros. Es derecha versus izquierda”, opinó la abogada Maribel Melo. Los resultados que iban asomando en la página del Consejo Nacional Electoral la dejaron sorprendida, porque las encuestas previas tenían otra tendencia. “Fue interesante ver que quedaron empates”, indicó.
Anthony Guerrero, estudiante de agronomía, está consciente de que la segunda vuelta será aún más reñida y que deberán implementar estrategias para acercarse a la población. “Yo creo que Noboa está más encaminado a una propuesta de gobierno, pero esto se decide en abril”, analizó.
En cambio, el taxista Elías Solano le apuesta a la propuesta de la Revolución Ciudadana. “No soy correísta, pero en ese gobierna yo vi obras”, sentenció.
Los candidatos 'chimbadores'
La sorpresa fue que Leonidas Iza quedó en tercer puesto con un 5,3 %, seguido del 2,7 % de Andrea González. Los otros 12 aspirantes no llegaron ni al 1 %, algo que indignó a los votantes. “Debería haber un tamizaje para que no haya tantos candidatos, porque el pueblo es el que paga sus campañas”, reclamó Elías.
José Poma, un guardia de seguridad, adujo que dichos porcentajes responden a la desconfianza que tiene la población hacia los partidos políticos. “La gente se va por los conocidos. Esos resultados se veían venir”, manifestó.
Maribel considera positivo el ‘patazo’ que han recibido los candidatos, pues reflejaría que “los ciudadanos ya no creen en propuestas vacías”. “Han ofrecido cosas que no son ni posibles, como el tren bala (propuesto por Luis Felipe Tilleria). No somos tontos”, agregó.
Piden una reforma en la ley para que no existan tantos candidatos. “Hasta saben que no van a ganar nada y se postulan”, advirtió Anthony.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!