Exclusivo
Actualidad

Campaña publicitaria del gobierno de EE.UU. advierte a inmigrantes sobre las nuevas restricciones.Anna Moneymaker/Getty Images/Canva

EE.UU. lanza una campaña para que inmigrantes indocumentados se vayan

Esta campaña busca combatir con la inmigración ilegal, generando controversia y reacciones de grupos humanitarios

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha puesto en marcha una campaña multimillonaria para advertir a los inmigrantes indocumentados que deben abandonar Estados Unidos o enfrentar la deportación con prohibición de regreso. La medida, anunciada por la secretaria del DHS, Kristi Noem, busca disuadir a quienes intentan ingresar al país de manera irregular.

"Si usted es un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a EE.UU., ni siquiera lo piense", declaró Noem. "Si viene aquí y viola nuestras leyes, lo perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos".

Publicidad masiva

La campaña se difundirá en radio, televisión y plataformas digitales en varios países y en distintos dialectos. Además, estará hipersegmentada en redes sociales y mensajes de texto para llegar a inmigrantes dentro y fuera del país.

(Te recomendamos leer: Ecuatorianos buscan refugio en España: informe revela aumento en solicitudes de asilo)

En un movimiento inusual, la Casa Blanca publicó un poema en su cuenta de X (antes Twitter) con un mensaje alusivo a la política de deportaciones, lo que desató una ola de reacciones en redes sociales.

Las deportaciones se han convertido en un pilar de las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump. Según una encuesta de Marquette, el 60% de los encuestados apoya la expulsión de inmigrantes en situación irregular, y el 59% respalda la declaración de emergencia en la frontera. Sin embargo, el 57% se opone a deportar a quienes han vivido en EE.UU. por años sin antecedentes penales.

Desde la llegada de Trump a la presidencia, México ha recibido más de 13.400 deportados. Otros países latinoamericanos también han experimentado un aumento en los vuelos de repatriación.

Centros de detención 

En una medida sin precedentes, el gobierno de EE.UU. está instalando múltiples tiendas de campaña en la Bahía de Guantánamo, Cuba, para albergar a migrantes en espera de deportación. Esta operación involucra al DHS, el Departamento de Defensa y agencias como ICE y la Patrulla Fronteriza.

Kristi Noem confirmó que los detenidos permanecerán en Guantánamo temporalmente antes de su expulsión definitiva. Hasta el 8 de febrero, más de tres docenas de inmigrantes han sido trasladados a la base naval, generando críticas de organizaciones humanitarias y del gobierno cubano.

(Te puede interesar:¿Migrantes ecuatorianos serán esposados y enviados en vuelos militares desde EE. UU.?)

Arrestos en iglesias y repatriaciones masivas

Otra medida controversial ha sido la autorización de arrestos en iglesias. Más de 20 grupos religiosos han demandado al gobierno de Trump, alegando que estas acciones afectan la libertad religiosa y reducen la asistencia a los templos.

Mientras tanto, el gobierno estadounidense ha intensificado las redadas. Desde enero, 195 dominicanos han sido deportados y al menos 39 han optado por regresar voluntariamente. Según cifras recientes, más de 250.000 dominicanos han ingresado a EE.UU. por la frontera con México en los últimos dos años.

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!