Exclusivo
Actualidad

En Napo hay terror a causa de las amenazas de parte de los Comandos de Frontera. Las Fuerzas Armadas del Ecuador ejecutan operativos.MAG

Ecuador - Colombia: Las sombras de las FARC en Napo

En Chonta Punta abandonan las casas tras amenazas de Comandos de Frontera, grupo integrado por disidentes de la extinta organización guerrillera

Juan habla con temor. La situación de inseguridad que vive con sus vecinos en Chonta Punta, parroquia ubicada en Napo (cercana a la frontera con Orellana), parecía lejana, pero se reveló violentamente debido a un sicariato en Tena, capital de esa provincia, ocurrido el 18 de enero de este 2025 a manos de asesinos pertenecientes al grupo narco-colombiano Comandos de Frontera.

“Desde hace un tiempo comenzaron a robar en los pocos domicilios que hay acá y también hubo extorsiones a los dueños de tiendas”, contó este hombre a EXTRA. Chonta Punta se caracteriza por albergar a un 90% de población indígena, de nacionalidad quichua, según Juan, quien fue dirigente de la zona.

(Te invitamos a leer: Caso Encuentro | Captura de Gabriel Nain Massuh: ¿Su propia defensa dio su ubicación?)

Por eso, decidieron organizar grupos de guardias comunales para combatir la inseguridad. Y cuando ocurrió el asesinato en Tena, durante el fin de semana pasado, se activaron estas agrupaciones porque llegó la alerta de que los sicarios pretendían huir por su territorio hacia Orellana a bordo de una motocicleta. “Previamente, supimos que otros sujetos (que no tenían nada que ver con ese crimen) habían robado en una tienda de nuestro sector. La gente empezó a seguirlos y prácticamente hubo una confusión”, relató Juan.

Aquellos delincuentes huyeron, pero por la misma zona pasaron los sicarios, quienes fueron acorralados por los comuneros, que les quemaron la moto en la que se movilizaban. Los pillos se adentraron en la selva, lo que desató la ira del grupo Comandos de Frontera.

Los desplazamientos a causa de este grave problema

A través de un video, estos delincuentes colombianos mostraron su malestar por la activación de las guardias indígenas que no dejaban escapar a sus gatilleros. Un individuo envió un mensaje amenazante y justificó el crimen cometido en Tena contra un hombre que tenía una concesión minera en esa ciudad, pero que era oriundo de El Oro, provincia que también sufre por la inclemencia de organizaciones criminales, principalmente debido a la minería ilegal.

“Los vamos a matar por meterse en cosas que no les importan. El señor que se murió en el Tena falleció por problemas de narcotráfico. Él nos debía droga y no quiso pagar. Entonces no se metan en esos problemas ajenos”, replicó el criminal en la grabación que se viralizó en internet, donde aparecía cubierto con un pasamontañas y armado con armas de grueso calibre.

Y el terror llegó tras el anuncio. Aquellos dos hombres, presuntos autores del sicariato, fueron grabados durante su paso por Chonta Punta. Tiempo después, aparecieron muertos con múltiples disparos, según una fuente consultada por EXTRA. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían difundido sus identidades ni determinado quiénes serían los autores del doble asesinato.

(Además: Quito: Pese a perder dientes y ser hospitalizado, taxista halló y atrapó a sospechoso)

Juan explicó que parte de la población abandonó sus casas y se internó en la selva para salvar sus vidas, ya que Comandos de Frontera advirtió que, si les pasaba algo a sus dos “compañeros”, irían de casa en casa y de comunidad en comunidad para asesinarlos.

Christian Pérez, jefe de Policía de la subzona Napo, explicó a los medios locales que unidades de Inteligencia realizaban las experticias para determinar la veracidad del video. “Pueden aducir que son de grupos (criminales), algo que ya se ha hecho acá. Ha habido ocasiones en las que se han tomado nombres de organizaciones que no operan en nuestra zona”, indicó Pérez tras los hechos.

La situación en contra de los civiles

El nombre de Comandos de Frontera no es nuevo, pero desde el año pasado ha cobrado más fuerza tras operativos realizados contra esta organización, originada tras la desmovilización de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) e integrantes de un grupo criminal llamado La Constru.

María Fernanda Noboa, vocera internacional en asuntos de defensa e investigadora en temas de seguridad, detalló que la presencia de este grupo en Ecuador se ha evidenciado desde 2020. “Su influencia principal es en Bajo Putumayo (Colombia) y ahora en Sucumbíos y Orellana, en Ecuador”.

La forma de actuar de Comandos de Frontera, según Noboa, no es igual a la de los grupos criminales ecuatorianos. “Los Choneros, Lobos u otras organizaciones coptan a la población para que trabaje para ellos, pero Comandos se va en contra de los civiles, matando a líderes sociales e intimidando a comunidades”. La experta mencionó que esto se veía venir tras la declaratoria de conflicto armado interno durante los primeros días del gobierno de Daniel Noboa (en enero de 2023), ya que dentro de su plan se incluyó a miembros de las Fuerzas Armadas. Esto, a su criterio, debilitó las fronteras y facilitó la presencia de esta agrupación colombiana en las dos provincias amazónicas del área limítrofe con los norteños.

Con los recientes acontecimientos desatados en Napo, Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia militar ecuatoriano, afirmó que es evidente que esta provincia ahora está en la mira de Comandos de Frontera. “Napo se caracteriza también por la minería, y este grupo está controlando este delito en Sucumbíos y Orellana de la mano de Los Choneros”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!