Exclusivo
Actualidad

Uno de los pedidos de los pescadores es que los patrullajes fluviales se incrementen y se reduzcan los tiempos de respuesta a las emergencias.Francisco Flores / Extra

Dirnea responde a pescadores: Hay operativos, pero con “desafíos”

Según la institución, se disminuyó en 38 % el tiempo de respuesta a emergencias, pero hay limitantes en la operatividad

Robos, extorsiones, secuestros y hasta amenazas de criminales para que trasladen drogas. Esas situaciones vienen padeciendo los pescadores en Ecuador, tal como lo expuso EXTRA en un reportaje publicado el 9 de febrero.

(Lea también: ¿Bandas se infiltran entre pescadores del Ecuador? Detalles de lo que pasa en el mar)

Quienes se dedican a ese oficio indicaron que suele haber demoras en la atención de actos delictivos en altamar por parte del personal naval. Otro cuestionamiento es que los uniformados no patrullan con frecuencia.

Este Diario consultó a la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (Dirnea) sobre esta problemática. La institución envió una serie de respuestas, pero por la fecha y hora en que fueron proporcionadas, no fue posible añadirlas todas en la presente nota.

Según el contralmirante Édgar Andrade Vallejo, director nacional de los Espacios Acuáticos, en 2024 hubo 31 desapariciones, 6 asesinatos y 172 robos de motores fuera de borda.

Hay pescadores que dejaron la actividad por la inseguridad.AG / EXTRA

En enero de 2025 se reportaron 8 nuevas desapariciones

Mientras que en enero de 2025 se reportaron 8 nuevas desapariciones, 2 ataques a embarcaciones pesqueras y 13 robos de motores.

Los delitos más comunes son tráfico de drogas y de combustible ilegal, robo de motores fuera de borda, asalto a embarcaciones y extorsión.

Respecto a qué acciones se ejecutan para evitar que los pescadores sufran delitos en altamar, afirmó que en 2024 aumentaron en un 18 % las operaciones de seguridad, con más de 20.500 controles y el acompañamiento de 3.200 embarcaciones pesqueras.

“En enero de 2025 se ejecutaron 2.150 patrullajes, reduciendo el tiempo de respuesta ante emergencias en 38 %”, informó.

Acotó que pese a reducir el tiempo de atención, existen desafíos. “Solo 1.218 embarcaciones cuentan con dispositivos de rastreo satelital. La amplia extensión de los espacios acuáticos, cinco veces mayor que el territorio terrestre, y las condiciones climáticas adversas afectan también los tiempos de reacción”, reconoció.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!