Exclusivo
Actualidad

El delito del agente de Policía que hacía 'inteligencia' para una banda criminal
En el operativo en seis provincias del país dejó otros 30 detenidos. Hacían alianzas estratégicas y coordinaciones con organizaciones delictivas
Al policía Fabián Dávila y a las otras 30 personas detenidas la madrugada del pasado miércoles 5 de febrero, durante un operativo en seis provincias del país, se les ordenó prisión preventiva por el delito de asociación ilícita. Se presume que eran parte de una estructura delictiva dedicada a diversos crímenes, como el robo a cajeros automáticos, domicilios y vehículos, falsificación de dinero, tráfico de drogas y armas, secuestros y asesinatos.
De acuerdo con información proporcionada por la Policía y la Fiscalía, el perjuicio a las entidades bancarias ascendería a tres millones de dólares.
Las 31 personas detenidas, 23 hombres y 8 mujeres, fueron capturadas en un operativo liderado por la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti), con el apoyo de unidades especializadas de la Policía Nacional en seis provincias: Guayas, Los Ríos, El Oro, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí. En los allanamientos participaron 200 agentes y 16 fiscales.
El policía detenido, quien ostenta el grado de cabo primero y trabajaba en una unidad investigativa, brindaba seguridad y alertaba a los miembros de las organizaciones criminales sobre los operativos que se iban a ejecutar.
Durante la audiencia de formulación de cargos, el fiscal del caso presentó los elementos de convicción recabados en la investigación, entre ellos partes informativos y de aprehensión, versiones de los agentes que participaron en el operativo y el acta de los indicios levantados en los allanamientos. También se incluyeron informes de interceptaciones telefónicas, extracción de mensajes, análisis de seguimiento y vigilancia, pericias técnicas de explotación y correlación telefónica, entre otros.
"La investigación inició en agosto de 2024 tras denuncias en las provincias de Guayas, Pichincha, Los Ríos, Santa Elena, El Oro y Manabí sobre robos a cajeros automáticos mediante el uso de lanza térmica, una herramienta que funde y corta metales mediante oxígeno a presión", explicó el fiscal en la audiencia, según un comunicado emitido por la Fiscalía una vez culminada la diligencia.
El Juez de Garantías Penales que conoció la causa acogió el pedido de la Fiscalía y también dictó prisión preventiva contra José Gabriel Velastegui Santana, presunto cabecilla de la organización y conocido con el alias "Joselito", quien ya registraba antecedentes por robo.

Los demás procesados son:
- Edwin Castro, alias "Guardia", con antecedentes por tráfico de drogas, asesinato, tenencia de armas y asociación ilícita.
- Miguel Vacacena Campoverde, alias "Vaca", con antecedentes por robo y tráfico de sustancias.
- Elías Núñez Cambino.
- Miguel Ángel Rivera Vargas, por asociación ilícita.
- Washington Duarte Delgado, con antecedentes por tráfico de drogas, tenencia de armas y asociación ilícita.
- Henry Quintero Aguilar, alias "Colombia", con antecedentes por receptación y ocultación de cosas robadas.
- Víctor Acosta Recalde, alias "Ojitos".
- Wilmer Zambrano García, alias "Rojo", con antecedentes por asociación ilícita y robo.
- Hernán Velastegui.
- José Velastegui Villamar, alias "Bruno".
- Marcos García, alias "Don Marcos", con antecedentes por intimidación.
- Michael Pallo, alias "Orejas".
- Nelson Calle Saltos, alias "Calle", con antecedentes por delincuencia organizada, asociación ilícita y estafa.
- Josselin Mejía, alias "Jocelin", con antecedentes por robo.
- Ana Cepeda Flores.
- Clementina Sellán, alias "Clementina".
- Ángela Guerrero, alias "Ángela".
- Grace Aliaga Santos.
- Carlos Aguilera, alias "Carlitos", con antecedentes por tráfico de sustancias y robo.
- Silvana Valarezo, alias "Liss", con antecedentes por robo.
- Jefferson Zamora, alias "Zamora", con antecedentes por robo.
- José Peñafiel, alias "Michurri", con antecedentes por robo.
- Guillermo Arias, alias "Billy", con antecedentes por robo.
- Alexandra Acosta Recalde, alias "Alexandra".
- Santiago Ruiz, alias "Gordo", con antecedentes por tráfico de sustancias y robo.
- José Jaimes Camacho, alias "Colombia", con antecedentes por receptación.
- Michael Briones, alias "Trompeta", con antecedentes por extorsión.
- Alison Peñarrieta, alias "Allison".
- Yerbis Colina, alias "Venezolano".
La instrucción fiscal durará 90 días. La Fiscalía procesó este caso con base en lo dispuesto en el artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el delito de asociación ilícita con una pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Nexos criminales
De acuerdo con información de la Policía, Fabián Dávila, cabo primero y miembro de una unidad investigativa, brindaba seguridad y alertaba a sus compañeros de las organizaciones criminales sobre los operativos que se iban a ejecutar.
El general Pablo Dávila, comandante de la Zona 8, informó que este grupo de delincuencia organizada tenía nexos con varias bandas criminales con las que coordinaban sus delitos.
“Tenían tratos con todas las organizaciones delictivas que operan en esos sectores, como Latin Kings, Chone Killers y Lobos. Hacían alianzas estratégicas y coordinaciones para llevar a cabo este tipo de delitos”, indicó el comandante de la Zona 8.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!