Exclusivo
Actualidad

Decisión del juez en caso Alondra Santiago: lo que se sabe
El Ministerio del Interior comunicó el rechazo del recurso de hábeas data presentado por Alondra Santiago Rodríguez
El Ministerio del Interior comunicó que el Juez de la Unidad Civil de Pichincha resolvió, de manera verbal, rechazar el recurso de hábeas data presentado por Alondra Santiago Rodríguez. Esta decisión fue dada a conocer al final de la audiencia celebrada el 20 de enero de este año. De inmediato, la defensa de Santiago interpuso una apelación oral con el fin de impugnar la resolución.
LEE TAMBIÉN: Así fue la despedida de los monigotes gigantes del suburbio de Guayaquil
Medidas legales en el caso de Alondra Santiago
El caso de Alondra Santiago, periodista cubana que ha residido en Ecuador por más de 15 años, ha estado marcado por una serie de medidas legales que comenzaron el 27 de junio de 2024, cuando presentó una acción de protección contra la decisión del Gobierno ecuatoriano de revocar su visa de amparo. Esta revocatoria, que le impedía seguir en el país, se ejecutó nueve días antes de que Santiago abandonara Ecuador, el 28 de junio de 2024.
La revocatoria de la visa de Alondra Santiago se produjo luego de que ella difundiera el videoclip de "¡Salve, oh patria!", el himno nacional de Ecuador, en el cual interpretaba la canción tocando un ukelele e intercalaba versos críticos hacia el presidente de la República, Daniel Noboa.
El proceso legal en el caso de Alondra Santiago
El proceso legal derivado de la acción de protección presentada por Alondra Santiago experimentó varios retrasos. La audiencia inicial, que estaba programada para el 5 de julio de 2024, fue suspendida después de casi dos horas de deliberación.
La jueza Sandra Yanchatipán, encargada del caso, anunció que fijaría una nueva fecha en un plazo de 48 horas, pero finalmente desestimó la acción de protección, argumentando que no se habían violado derechos constitucionales.
El 15 de julio de 2024, se reinstaló la audiencia, pero la jueza ratificó la validez de la decisión del Gobierno de revocar la visa de Santiago.
Esta postura fue rechazada por Carlos Soria, abogado de la periodista, quien expresó su desacuerdo a través de la red social X, manifestando: "Lo lamentamos. Según la jueza ponente, no se han violado derechos constitucionales. No estamos de acuerdo, la evidencia es abrumadora".
Posteriormente, Santiago presentó un recurso de hábeas data, con el objetivo de cuestionar el uso de sus datos personales en registros oficiales, alegando que estos habían sido utilizados de manera arbitraria en su contra.
Con la apelación en curso, el caso será revisado por instancias judiciales superiores. El Ministerio del Interior, mediante un comunicado oficial, reafirmó su compromiso con la seguridad y el orden público, destacando que todas sus acciones se realizan en estricta conformidad con el marco jurídico vigente.
𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 pic.twitter.com/YirMak7lqN
— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) January 21, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!