Exclusivo
Actualidad

Concejo de Quito interroga a gerente del Metro por falta de contrato de mantenimiento
Pidieron que comparezca el gerente del Metro de Quito, Juan Carlos Parra
La sesión del Concejo Metropolitano de Quito, programada para el 4 de febrero de 2025, se suspendió nuevamente por falta de quórum. La interrupción se produjo después de la intervención de la concejala Susana Morejón, quien criticó a los ediles que votaron en contra de uno de los puntos más importantes del orden del día, el cual proponía cambiar la categoría de un bien municipal de dominio público a privado.
Lee también: Nuevo incidente en el Metro de Quito este miércoles: ¿Qué pasó?
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, reaccionó ante las críticas de Morejón y calificó la situación como un acto de "venganza" por parte de la oposición, alegando que se estaba tomando represalias contra los vecinos por no haber aprobado el orden del día. “¿Nos desquitamos con los vecinos?”, cuestionó Muñoz, manifestando su desagrado por las actitudes de la oposición.
Tras la suspensión de la sesión, los ocho concejales de la oposición se reunieron en una sala aparte, donde anunciaron que solicitarían al alcalde una sesión extraordinaria para este jueves 6 de febrero. La petición es para que el gerente del Metro de Quito, Juan Carlos Parra, comparezca y explique lo sucedido con el proceso de contratación de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo del metro, el cual fue recientemente cancelado.
"Esperemos que este pedido sea escuchado, ya que hay temas que han sido ignorados anteriormente", expresó Analía Ledesma, quien mostró su preocupación por la gravedad de la situación.

Problemas en el proceso de contratación del mantenimiento del Metro
La controversia gira en torno a una resolución emitida el 31 de enero de 2025, en la que Parra decidió declarar "desierto" el procedimiento de contratación para el mantenimiento de los sistemas de infraestructura, superestructura y electromecánicos del Metro de Quito. En el acta de la Comisión Técnica se explica que la segunda oferta económica no cumplió con las expectativas presupuestarias y no representaba el mejor costo para la empresa.
El concejal Bernardo Abad recordó que este proceso de contratación se había iniciado hace seis meses, pero al ser declarado desierto, el Metro de Quito se queda sin contrato para el mantenimiento preventivo y correctivo. Abad expresó su preocupación, ya que el contrato con la empresa Acciona terminó el 31 de diciembre de 2024. Además, destacó que el proceso había sido crucial, pues la licitación estaba valorada en $55 millones.
Aunque Acciona propuso continuar con el mantenimiento por un monto de $130 millones, otro competidor presentó una oferta de $36 millones. Sin embargo, la falta de garantías ha impedido que se firme el contrato, lo que genera una gran preocupación sobre el futuro mantenimiento del metro y la calidad del servicio.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!