Exclusivo
Actualidad

Comandante de la FAE: ¿Qué podría haber detrás del crimen? Experto lo analiza
Porfirio Cedeño, Comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (Goefa) fue acribillado en la vía a Daule
El asesinato del teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) Porfirio Javier Cedeño Cedeño dejó en evidencia no solo la poca seguridad que tenía el uniformado, sino el poder del crimen organizado, que podría estar detrás del hecho, para enviar un mensaje de que no permitirá que se afecten sus acciones delictivas.
(Entérate: Hay fecha para nuevo proceso contra alias Fito: ¿Golpe a Los Choneros o estrategia?)
Aquel análisis de Abraham Correa, general en servicio pasivo de la Policía Nacional y experto en seguridad, deja claro que luego del crimen se requieren acciones inmediatas del Gobierno y las instituciones de seguridad. Además, se necesita aumentar la precaución en favor de quienes lideran acciones operativas en esas entidades.
🚨¡𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡! 🚨
— Fuerzas Armadas del Ecuador (@FFAAECUADOR) February 14, 2025
Las Fuerzas Armadas del Ecuador solicitan tu apoyo para capturar a los responsables del ataque armado contra personal militar en las inmediaciones del Centro de Rehabilitación Social de Guayas, en #Guayaquil.
Si tienes información sobre este hecho, no… pic.twitter.com/PnpksXw8wz
“No tenía protección, andaba en un vehículo que no era blindado, solo con un conductor. Hay mucho convencimiento de que las cosas no van a suceder pero, al contrario, él estaba manejando una situación crítica”, comenta.
Una función sensible
Cedeño era el comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (Goefa). En una función de esa importancia, explica Correa, se dan disposiciones para que no haya espacios ni oportunidades en beneficio de grupos delictivos organizados. Lo cual, sin duda, conlleva también tener recaudos.
“Estos acontecimientos violentos ya se vienen dando con las diferentes jerarquías, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional, con los comandantes líderes que manejan los grupos operativos y están enfrentando a la delincuencia organizada. Las fuerzas (del orden) tienen que tomar en cuenta estas situaciones y esta guerra interna, porque esto es una guerra y hay que tomarlo con seriedad”, alerta el experto.

(Lea también: Las dramáticas coincidencias de dos secuestrados en el noroeste de Guayaquil)
Deben contar con protección
Correa apunta a que quienes estén al mando de trabajos operativos deben tener la custodia y protección adecuada en todo momento. Y para ello es necesario que haya un análisis de riesgos, según las funciones que les asignen.
También considera importante garantizar la idoneidad del personal a cargo de los jefes operativos, ya que podría estar colaborando con las acciones delictivas de los grupos criminales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!