Exclusivo
Actualidad

¿Por qué no se cobraba antes el impuesto vehicular en Guayaquil y ahora sí lo harán?
Concejo Cantonal y guayaquileños enfrentan un intenso debate sobre la regulación del cobro del impuesto a vehículos
El jueves 19 de diciembre de 2024, el Concejo Cantonal de Guayaquil llevó a cabo el primer debate de la ordenanza que regula el cobro del impuesto a los vehículos. La concejal Emily Vera presentó argumentos a favor de la medida, destacando que el objetivo principal es optimizar la gestión financiera del cantón. Vera explicó que, anteriormente, esta tarea estaba a cargo del Servicio de Rentas Internas (SRI), pero desde 2021 la responsabilidad fue transferida a los municipios.
Lee también: Aquiles Álvarez habló sobre el impuesto vehicular en Guayaquil: ¿Qué dijo?
La concejal también mencionó que, por razones aún desconocidas, el cobro del impuesto no se había realizado en años anteriores. A partir de ahora, la recaudación se llevará a cabo exclusivamente a través de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).
Implicaciones de la nueva gestión del cobro
El 19 de diciembre, el gerente de la ATM, Manuel Salvatierra, resaltó que la gestión anterior, bajo el liderazgo de la exalcaldesa Cynthia Viteri, había "dejado irresponsablemente de cobrar este impuesto", lo que dio lugar a la necesidad de regularizar los cobros de los años anteriores y poner en marcha una cobranza actual. Salvatierra precisó que el cobro anual del impuesto comenzará el 15 de enero de 2025.

A pesar de las críticas, ni la ATM, ni el Cabildo, ni los concejales actuales, algunos de los cuales participaron en la administración anterior, han ofrecido una explicación sobre por qué no se cobró el impuesto durante esos años. Además, aún no se ha aclarado si se impondrá alguna sanción a la exalcaldesa Cynthia Viteri, ni el tipo de sanción ni quién será el encargado de cobrarla. La exalcaldesa tampoco se ha pronunciado en sus cuentas oficiales sobre el tema.
Reacciones del alcalde Aquiles Álvarez
Durante la sesión del Concejo, el alcalde Aquiles Álvarez intervino en el debate, destacando la legalidad de la medida. No obstante, reconoció la necesidad de abordar las deudas de manera equitativa, comentando: "Es por ley, pero busquemos la forma de que los años que no se han cobrado no se mezclen con 2025; no impactar cobrando de una vez los cuatro años. Creo que debemos dividirlo por ley y mesas técnicas porque, ojo, tampoco es culpa del ciudadano". Álvarez subrayó la importancia de una solución justa para los guayaquileños.
Al final de la sesión, el Concejo aprobó este punto del día, marcando el inicio de una nueva etapa en la gestión del cobro del impuesto a los vehículos en Guayaquil.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!