Exclusivo
Actualidad

Según lugareños, generalmente los taxistas son víctimasLeonardo Velasco Palomeque

Centro Histórico de Quito en crisis: vecinos hartos enfrentan a ladrones

Cansados de los constantes hechos delictivos, los lugareños han tomado la decisión de actuar por mano propia

La creciente inseguridad en el área comprendida entre las calles Tumbes, Bahía de Caráquez e Imbabura, en el Centro Histórico de Quito, junto a una de las subidas que llevan hacia El Panecillo, ha llevado a los residentes a un punto de hartazgo.

Los constantes robos y asaltos han generado un clima de miedo e incertidumbre, al punto de que algunos habitantes han decidido enfrentar a los delincuentes por su cuenta, ante la falta de respuestas efectivas de las autoridades.

Uno de los últimos casos ocurrió el 4 de febrero, cuando un ciudadano fue víctima de un asalto con arma cortopunzante. Según el parte policial, el hecho se registró en las afueras del Albergue San Juan de Dios, donde un taxista de 42 años fue atacado con un machete, sufriendo una herida en el rostro, a la altura de la boca.

Tras el ataque, los delincuentes intentaron huir, pero fueron perseguidos por la comunidad y retenidos hasta la llegada de la policía.

Los moradores, hartos de los constantes atracos, reaccionaron con furia. De acuerdo con el informe oficial, cerca de 30 personas se acercaron con piedras y palos, expresando su frustración por la falta de seguridad y señalando que la justicia no actúa con la celeridad esperada.

Los detenidos están con prisión preventiva por robo.cortesía

Ante el temor de que la situación se saliera de control, los agentes policiales tuvieron que intervenir para evitar agresiones mayores.

Los dos sospechosos, identificados como Kevin Tasinchana (de 22 años) y Bryan Cahuana (25) fueron aprehendidos y trasladados a la unidad de Flagrancia. Mientras tanto, la víctima del ataque recibió atención médica en el Hospital Eugenio Espejo, donde se le diagnosticó una herida labial y un reposo de hasta ocho días debido a la lesión.

¿Por qué se cansaron los vecinos? 

Vecinos del sector relatan que los asaltos se han vuelto una rutina diaria, afectando tanto a residentes como a comerciantes.

“Estamos cansados de vivir con miedo, ya no podemos ni caminar tranquilos”, comenta uno de los residentes, quien prefiere no revelar su identidad. “Si no actuamos nosotros, nadie nos protege”, agrega, justificando la reacción violenta de la comunidad ante los delincuentes.

(Te puede interesar: Secuestro en Quito: Así fueron detenidos sujetos por crimen de raptado)

La preocupación en la zona no es nueva. En los últimos meses los moradores han denunciado reiterados robos a transeúntes, negocios y viviendas. Sin embargo, sienten que las respuestas de las autoridades han sido insuficientes.

Este barrio, pese a los llamativos diseños de sus casas, luce descuidado.Leonardo Velasco Palomeque

¿Justicia por mano propia?

El incidente ha abierto nuevamente el debate sobre la justicia comunitaria y los riesgos de que los ciudadanos decidan tomar el control de la seguridad. La acción de los moradores permitió la captura de los sospechosos y también evidenció el nivel de frustración y desesperación en el sector.

Mientras tanto, los residentes de las calles Tumbes, Bahía de Caráquez e Imbabura siguen esperando soluciones concretas por parte de las autoridades.

Denuncias ciudadanas

  • Quienes habitan cerca de la intersección de las calles Jorge Stephenson y Harcher Harman, en el sector El Recreo, en el sur de Quito, piden la reparación o el cambio de los contenedores de basura.

  • Moradores reportan el mal estado en la capa asfáltica del túnel que conecta la avenida América con la Universitaria, junto a la Universidad Central del Ecuador, en Quito. Temen que allí ocurra un grave accidente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!