Exclusivo
Actualidad

Este crimen conmocionó a miles de personas en Ecuador.Cortesía

Caso Efraín Ruales: Avances y misterios a cuatro años de su asesinato

A los 36 años, Efraín Ruales fue víctima de un atentado sicario que le costó la vida

El 27 de enero de 2025 se cumplen cuatro años del asesinato del conocido presentador de televisión Efraín Ruales, un crimen que impactó a todo Ecuador. A los 36 años, Ruales fue víctima de un atentado sicario que le costó la vida.

(Te invitamos a leer: Asesinaron en Naranjito a Pillylix, era agente de CTE y tiktoker: Bebé resultó herido)

Este crimen, que conmocionó a miles de seguidores de Efraín Ruales, continúa siendo objeto de investigaciones y controversias, ya que los elementos del caso se entrelazan con otros escándalos de corrupción dentro del sistema judicial.

A cuatro años de la tragedia, los avances y giros en el proceso judicial no han hecho más que generar más preguntas sin respuesta, mientras los involucrados siguen enfrentando las consecuencias de la justicia.

El asesinato de Efraín Ruales

Ruales, reconocido por su carisma y su papel como presentador del programa 'En Contacto', fue asesinado a plena luz del día mientras salía de un gimnasio en el norte de Guayaquil. Su muerte se catalogó como un acto de sicariato, planificado con anticipación. Los agresores, que se desplazaban en un vehículo Vitara, le dispararon mientras intentaba huir desde su propio automóvil. 

Las investigaciones iniciales revelaron que Ruales habría sido vigilado desde su hogar, y la ejecución del crimen fue cuidadosamente coordinada.

El asesinato de Ruales destapó una red de conexiones con el crimen organizado dentro de las cárceles del país. Desde el inicio, la Fiscalía apuntó a una conspiración mayor detrás del asesinato, identificando a varios implicados con roles distintos en el crimen.

A lo largo de la investigación, la Fiscalía descubrió que la orden para asesinar al presentador había sido dada desde el interior de la Penitenciaría del Litoral, donde alias ‘Choclo’ habría coordinado la logística del crimen. La operación, que también incluyó la quema de un vehículo Grand Vitara desde el que se disparó, fue ejecutada por los procesados, quienes aún se encuentran en prisión.

Los procesados y las sentencias

En los últimos años, la Fiscalía ha procesado a siete personas involucradas en el asesinato. Estos individuos desempeñaron un papel clave en la ejecución del crimen. Entre los principales procesados se encuentran:

  • Carlos Mantilla Cevallos, alias ‘Choclo’: Según la Fiscalía, actuó como el intermediario entre el autor intelectual del crimen y los ejecutores. Aunque fue detenido y procesado, Mantilla no fue sentenciado hasta después de un largo proceso judicial.
  • Álvaro Cagua, alias ‘Alvarito’: El sicario que disparó contra Ruales, condenado a 34 años y 8 meses de prisión.
  • Alexis Casquete, alias ‘Casquete’: Quien condujo el vehículo Grand Vitara en el que se movilizaban los asesinos, también condenado a la misma pena de 34 años y 8 meses de cárcel.

Sin embargo, en octubre de 2023, una de las decisiones judiciales más sorprendentes fue la absolución de Carlos Mantilla Cevallos, alias ‘Choclo’. En un fallo de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, dos de los tres jueces que revisaron el recurso de apelación interpuesto por su defensa decidieron declararlo inocente, a pesar de las versiones anteriores que lo señalaban como el autor intelectual del asesinato.

Esta sentencia ha generado gran controversia, ya que las pruebas y testimonios iniciales apuntaban a la participación de Mantilla en la planificación del crimen.

El fallo también ratificó la implicación de otros involucrados, como Jorman Veloz y Karla Molina, quienes fueron condenados a 17 años de prisión por su participación en la logística del crimen y la destrucción de evidencias. Además, se confirmó la participación de Juan Carlos Redrován, quien robó el vehículo utilizado en el asesinato.

Nuevas investigaciones y controversias

A lo largo del año 2024 no se registraron avances significativos en el caso, pero surgieron nuevos elementos que complicaron aún más el proceso judicial.

La Fiscalía reveló la existencia de una red de corrupción dentro del sistema judicial ecuatoriano, lo que derivó en una investigación paralela conocida como el ‘Caso Purga’. Este escándalo involucra a varios jueces y funcionarios de la Corte Provincial del Guayas, quienes, presuntamente, habrían recibido sobornos para influir en decisiones judiciales. El Caso Purga ha dejado al descubierto la complejidad de los lazos entre actores del crimen organizado y el poder judicial.

Uno de los implicados en el Caso Purga es Alberto Lino Tumbaco, un juez que formó parte del tribunal encargado de decidir sobre la apelación de los sentenciados en el caso de Efraín Ruales. Tumbaco fue vinculado a la investigación debido a su presunta participación en actos de corrupción.

A pesar de que varios de los procesados en el caso de Ruales ya han sido sentenciados, aún persisten numerosas preguntas sin respuesta. El nombre de ‘Marcelo’, mencionado por Álvaro Cagua como el supuesto contratante del asesinato, sigue siendo un misterio, ya que no se ha podido confirmar su identidad ni su relación con los responsables directos. Además, las razones detrás de la orden para asesinar a Efraín Ruales siguen sin esclarecerse.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!