Exclusivo
Actualidad

¿Qué es el asteroide 2024 YR4 y por qué podría impactar en Ecuador?
El 22 de diciembre de 2032 es la fecha estimada en la que el asteroide 2024 YR4 podría colisionar con la Tierra
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, ha generado preocupación en la comunidad científica debido a su trayectoria y la posibilidad, aunque remota, de que impacte la Tierra en el futuro. Este asteroide, cuyo tamaño se estima entre 40 y 90 metros de diámetro, ha sido objeto de seguimiento y análisis por parte de agencias espaciales como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
(Lea también: Carnaval 2025: ¿Por qué se celebra en marzo y no en febrero en Ecuador?)
Posible fecha de impacto y probabilidad
Según los datos recopilados hasta el momento, la fecha en la que el asteroide 2024 YR4 podría impactar la Tierra sería el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, es importante destacar que la probabilidad de que esto ocurra es baja, alrededor del 1,5%. A pesar de esta baja probabilidad, la comunidad científica ha tomado en serio la situación y ha activado protocolos de seguimiento y alerta.
EL asteroide #2024YR4 ¿Peligro Real?
— Rob Montenegro (@RobMontenegr0) February 5, 2025
🔎 Esto es lo que se sabe:
✅ Tamaño: Similar a un edificio de 30 pisos
✅ Distancia: Menos de 200 mil km (más cerca que la Luna).
✅ NASA ya está probando defensa planetaria ( misión denominada como DART).
✅ Científicos informan que hay 99%… pic.twitter.com/k0KAdzXJ3s
¿Qué pasaría si el asteroide impacta la Tierra?
En caso de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra, las consecuencias dependerían del tamaño y la ubicación del impacto. Si el impacto ocurre en una zona deshabitada, como un océano o un desierto, los daños serían mínimos. Sin embargo, si el impacto ocurre en una zona poblada, como una ciudad, las consecuencias podrían ser graves.
(Lea también: Meteorito subastado en 2011 resultó ser prueba clave de agua termal en Marte)
La comunidad científica está trabajando en varias estrategias para prevenir un posible impacto de un asteroide. Una de estas estrategias es el seguimiento y análisis de asteroides potencialmente peligrosos, como el 2024 YR4. Otra estrategia es el desarrollo de tecnologías para desviar la trayectoria de asteroides, en caso de que sea necesario.
El coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, señala a EFE que sigue habiendo "un 98,5 % de posibilidades de que no impacte con la Tierra, no queremos transmitir un mensaje catastrofista a la sociedad", indica.
Con las notificaciones emitidas la semana pasada por dos instituciones encargadas del seguimiento de asteroides, "se está simplemente informando de que, como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular", precisa Cano.
Países donde podría caer el asteroide
Un documento indica que, en el caso de colisión, el pasillo de riesgo sería el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, donde "en el improbable caso de un impacto" se producirían daños graves por explosión.
Los países que se encuentran en estas zonas son: Ecuador, Colombia, Venezuela, India, Pakistán, Bangladesh, Nigeria, Sudán y Etiopía.
La @esa vigila de cerca el asteroide #2024YR4, descubierto recientemente.
— ESA España (@esa_es) February 1, 2025
El asteroide tiene casi un 99% de probabilidades de pasar a salvo por la Tierra en 2032, pero aún no puede descartarse por completo un posible impacto.
Se calcula que 2024 YR4 mide entre 40 y 100 metros… https://t.co/HPsTTNC3dQ
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!