Exclusivo
Actualidad

Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, y Lucía Jaramillo, asambleísta electa por ADN.Canva

Aquiles Álvarez pide disculpas públicas a Lucía Jaramillo: ¿se retractó?

El alcalde de la ciudad ofreció disculpas por sus declaraciones en contra de Lucía Jaramillo. Él mencionó que la legisladora electa es una "niña vaga"

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, ofreció en X (antes Twitter) las disculpas públicas a Lucía Jaramillo, asambleísta electa por el movimiento oficialista, ordenadas por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) luego de la denuncia de violencia política de género que pesaba sobre el primer edil de la urbe porteña. 

(Te invitamos a leer: Aquiles Álvarez a Lucía Jaramillo: 'Sé trabajar y crear patrimonio de forma honesta')

Álvarez escribió en su perfil de esta red social a las 08:05 del jueves 20 de febrero una misiva para la abogada Lucía Jaramillo Zurita, a quien debía estar dirigido el perdón por las declaraciones vertidas el 16 de julio de 2024.

¿Qué dicen las disculpas públicas?

El alcalde mencionó que el respeto debe primar en todos los momentos, incluso en los puntos más álgidos de debate político, por lo que reconoce que deberá "moderar" sus palabras en cualquier circunstancia. Además, afirmó que no se repetirían situaciones similares. 

"Ni siquiera en los momentos más intensos del debate político se debe perder de vista el respeto y la convivencia democrática (...) Asumo con responsabilidad el deber de moderar mis expresiones para evitar interpretaciones fuera de contexto. Garantizo que mis futuras intervenciones seguirán enmarcadas en el respeto, sin renunciar a la franqueza de mis convicciones", fueran frases que expresó el primer edil. 

Finalmente, expresó que, de acuerdo a la orden del TCE, ofrecía las disculpas. "“En cumplimiento de la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral en la causa 164024, ofrezco disculpas públicas a la abogada Lucía Jaramillo Zurita por el mensaje publicado el 16 de julio de 2024. Me comprometo a abstenerme de emitir comentarios que vulneren derechos o fomenten la violencia política de género. Promoveré la equidad, la igualdad y el respeto por la democracia.”

¿Qué frase de Aquiles Álvarez provocó la sanción del TCE?

Él, en julio del pasado año, en respuesta al anuncio de una investigación a la empresa Copedesa, de propiedad de los hermanos Álvarez (incluido el alcalde), escribió en X que Jaramillo "pasó vagando en el Municipio de Guayaquil", en referencia a su tiempo como concejal. 

(Esto también te puede interesar: Asamblea aprueba ley económica de Noboa en medio de críticas y cuestionamientos)

"Pobrecita esta niña y toda esa bancada. Fiscalicen lo de la barcaza de Karpower mejor.

Pocotón de vagos en esa bancada, a vaca con los sueldos que les paga el pueblo (...) Niña vaga, que mientras fue del PSC (Partido Social Cristiano, que administró el Municipio hasta 2023), pasó vagando en el municipio de Guayaquil, ella y su hermana. Fiscalicen lo que quieran", declaró Álvarez. 

El alcalde respondió con la expresión "niña vaga" y "vocera turra" a esta publicación.

Inmediatamente, la electa legisladora se pronunció sobre sus declaraciones e informó que procedería con una denuncia en contra de Álvarez por violencia política de género. Sin embargo, en noviembre de 2024, el TCE emitió la resolución y el miércoles 19 de febrero ratificó la sentencia. 

Esta última constaba de las disculpas públicas en redes sociales, la eliminación de la publicación original de estas declaraciones y el pago de 21 salarios básicos unificados (sbu), que hacen un total de $9.660 dólares en el plazo de seis meses. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!