Exclusivo
Actualidad

Apple recibe una denuncia colectiva por contener 'químicos tóxicos' en sus productos
Esta denuncia surge a partir de un estudio de la Universidad de Notre Dame. Mencionan varias marcas con químicos dañinos
Una nueva demanda se presenta al gigante tecnológico, Apple, creador de productos como el iPhone, Apple Watch, Mac, entre otros. Los demandantes alegan que algunas correas del Apple Watch contienen altos niveles de 'químicos eternos' tóxicos, según un estudio.
(Lea también: Daniel Noboa anuncia su intención de incorporar energía nuclear en Ecuador)
Esta denuncia surge a partir de un estudio de la Universidad de Notre Dame, en el que se mencionan varias marcas en las que se encontraron niveles más altos de estos químicos de lo que normalmente se encuentra en la ropa y otros bienes de consumo. Sin embargo, la atención se centró en la compañía Apple.
¿Qué dice la demanda?
Según la demanda, “Apple podría haber evitado el riesgo irrazonable para la seguridad y el medio ambiente con las alternativas de fabricación disponibles, y el hecho de no hacerlo, mientras continúa prometiendo a los consumidores salud, bienestar y sostenibilidad, es ilegal, injusto y fraudulento según las leyes de protección al consumidor”.
Sin embargo, el estudio también señaló a compañías como Nike, Fitbit y Google.
¿Qué son los químicos eternos?
El término 'químicos eternos' hace referencia a las sustancias mencionadas en el estudio que no se descomponen ni en el medio ambiente ni en el cuerpo. Estas sustancias se han relacionado con ciertos defectos al nacer, problemas de fertilidad y un mayor riesgo de cáncer de próstata, riñón y testículos.
Apple responde a la demanda
Apple respondió a esta denuncia asegurando que las correas no causan ningún daño a sus usuarios. “Además de nuestras propias pruebas, también trabajamos con laboratorios independientes para realizar pruebas y análisis rigurosos de los materiales utilizados en nuestros productos”, afirmaron.
A pesar de negar que sus correas generen algún daño, la compañía indicó que eliminará progresivamente las sustancias en su totalidad. En el estudio también se señalaron a compañías como Nike, Fitbit y Google.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!