Exclusivo
Provincias

Jornada electoral en Machala: retrasos y estrictas medidas de seguridad
La votación en Machala inició con demoras debido al ausentismo de miembros de las Juntas Receptoras del Voto
La jornada electoral en Machala se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y con retrasos en la instalación de las Juntas Receptoras del Voto (JRV). El ausentismo de algunos miembros de estas juntas provocó demoras en el inicio del proceso en varios recintos de la ciudad.
Ante la ola de violencia en zonas conflictivas como Machala y Puerto Bolívar, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas recomendaron a los ciudadanos no acudir con bolsos, carteras ni menores de edad a los recintos electorales, ya que estos elementos estaban prohibidos en el ingreso.
(Te invitamos a leer: Elecciones Ecuador 2025 EN VIVO: Así avanza la jornada electoral de este 9 de febrero)
En Puerto Bolívar, se reforzaron las medidas de seguridad con la presencia de militares, policías y efectivos de la Infantería de Marina, quienes custodiaban los recintos para garantizar el desarrollo normal del proceso electoral. Además, se restringió el acceso con gorras y otros objetos considerados un posible riesgo para los votantes.
En el colegio Simón Bolívar, el recinto más grande de la parroquia, se desplegaron ocho policías y 20 miembros de la Infantería de Marina para resguardar el ingreso. Los controles incluyeron una minuciosa revisión a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), delegados de partidos políticos y votantes.
Retrasos en la apertura de mesas
A las 07:00, hora establecida para el inicio del sufragio, muchas mesas aún no estaban operativas debido a la inasistencia de algunos miembros de las JRV. En recintos emblemáticos como el colegio Nueve de Octubre, la Feria Mundial del Banano y el Ismael Pérez Pazmiño, la votación comenzó con aproximadamente 30 minutos de retraso.
Restricciones al comercio informal
Otra particularidad de esta jornada electoral fue la restricción al comercio informal en las inmediaciones de los recintos. En el colegio Ismael Pérez Pazmiño, donde funciona el Centro de Procesamiento Electoral, los comerciantes no pudieron instalarse en los exteriores debido a las disposiciones de seguridad. La Policía Municipal despejó a los vendedores y los ubicó a una distancia de al menos 100 metros de las entradas principales.
Los comerciantes que ofrecían servicios como el plastificado de documentos tuvieron que trasladarse a zonas más alejadas, mientras que en otros recintos el comercio se permitió con normalidad.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!