Exclusivo
Provincias

La fuertes lluvias provocaron que un río se desborde.Luis Cheme

50 familias afectadas por el desbordamiento del Río Esmeraldas en San Mateo

Más de 50 familias enfrentan la emergencia por el desbordamiento del río, obligándolas a abandonar sus hogares tras intensas lluvias

Un devastador desbordamiento del río Esmeraldas dejó a más de 50 familias de la parroquia rural San Mateo en una situación crítica. Desde la tarde del jueves 13 de febrero, las fuertes lluvias provocaron que el caudal del río inunde hogares y calles, obligando a los residentes a abandonar sus viviendas en busca de seguridad.

Lee también: La recompensa por información sobre crimen de comandante de las FF.AA. en Guayaquil

Mariana Roa, una de las afectadas, relató que el río comenzó a desbordarse a las 17:00, inundando rápidamente el sector conocido como La Playita. Con la marea baja, el agua se extendió a otras áreas de la parroquia, sumergiendo casas y dejando a muchas familias sin un refugio seguro. La angustia y el miedo se apoderaron de la comunidad mientras el agua avanzaba. “Después del medio día el río empezó a subir sin parar, es algo preocupante para nosotros”, aseguró Roa.

La Gobernación de Esmeraldas confirmó que, hasta las 22:00 de la noche del jueves, más de 50 familias habían sido severamente impactadas. En respuesta a esta emergencia, se está gestionando ayuda humanitaria a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE).

El comandante de los Bomberos de Esmeraldas, Cheo Rodríguez, informó sobre el dramático rescate de Alfredo Caicedo, un hombre de 68 años que quedó atrapado en su hogar en la isla conocida como La Burrera debido a la creciente. Caicedo había planeado subirse a un árbol para salvar su vida, pero gracias a la valentía de los rescatistas, pudo ser evacuado a tiempo.

50 familias quedaron afectadas por el fuerte temporal.Luis Cheme

La situación no solo afecta a San Mateo. Otros sectores como La Chamera, Propicia 1 y la isla Luis Vargas Torres también están en riesgo, con aproximadamente 30 familias más en peligro, según los informes preliminares de la Unidad Municipal de Riesgo de Esmeraldas.

Álex Benalcázar, director municipal, alertó sobre la gran cantidad de palizada que se ha movilizado por el río, lo que podría agravar la situación en la playa de Las Palmas. Para mitigar riesgos futuros, se han instalado sistemas de alerta temprana en la isla Vargas Torres, asegurando que los habitantes puedan evacuar ante nuevos eventos naturales.

Los ríos también crecen en Quinindé

La angustia se apodera de los habitantes de Quinindé ante el alarmante crecimiento del caudal de los ríos, especialmente del Guayllabamba, que desde la mañana de este jueves 13 de febrero presentó un aumento significativo debido a las intensas lluvias que azotan la zona. Los moradores del sector Las Golondrinas están preocupados por las fuertes precipitaciones y el riesgo de desbordamientos.

En la vía Guayllabamba, en Quinindé, el afluente ha colapsado, lo que ha provocado el desbordamiento del afluente y la afectación de al menos 10 viviendas. El ECU 911 informó que se está coordinando la atención de esta emergencia junto al Cuerpo de Bomberos de Quinindé y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE).

En la parroquia Malimpia, específicamente en el recinto Guachal Palma Real, en Quinindé, la situación es crítica; una fuerte inundación arrastró al menos cuatro viviendas, dejando a los residentes en estado de vulnerabilidad.

Los habitantes de Guachal Palma Real solicitaron ayuda a las unidades de socorro del Cuerpo de Bomberos de Quinindé y a otras instituciones de emergencia. “Se requiere asistencia inmediata para rescatar a las personas atrapadas, evacuar a las familias en riesgo y proporcionar atención médica y alimentos a quienes lo necesiten”, aseguró Milton Cueva, dirigente comunitario del recinto.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!