Exclusivo
Farándula

Ñusta Picuasí: Quiere ser 'Grande' como Ariana
Su meta es crecer como cantautora. Tres de sus temas inéditos están en Spotify. La joven indígena popularizó su canto en redes
De sonrisa tímida, hablar pausado y siempre mirando a los ojos, Ñusta Picuasí, la joven indígena que se dio a conocer, a través de la redes, por cantar ‘covers’ con voz potente, confiesa que su próxima meta es crecer como cantautora.
De hecho, tres de sus temas inéditos, Ananay, Mi corazón y Vida mía están en Spotify, así como las colaboraciones con otros artistas, entre ellos Jandino. Juntos cantaron ‘Te dije’, que le dio la nominación como ‘Mejor colaboración’, en los premios a la música, en TC.
Lee también: Yuribeth Cornejo abordó un mito sexual | ¿El tamaño importa?
Nacida en Otavalo, Imbabura, hace 20 años, Ñusta aseguró que hacer ‘covers’ de otros artistas le sirvieron para darse a conocer en las redes sociales, pero al momento está dedicada a componer y a crear letras nuevas en la intimidad de su hogar, donde tiene su home-studio. En algún momento llegará la internacionalización, para ello cuenta con Ángela Arcila, su mánager colombiana.
La última de 10 hijos, nació rodeada de música. Todos sus hermanos tocan algún instrumento y ella no se quedó atrás. En contraste con el canto, que define como empírico, tuvo maestros en el colegio que le enseñaron a leer partituras y a tocar instrumentos musicales. Es diestra con el piano, el bajo y la guitarra eléctrica, con los que se acompaña cuando atiende las solicitudes musicales que le hacen sus seguidores.
Le puso sus raíces a las presentaciones caseras
Desde que saltó a las redes para mostrar su talento, la otavaleña le imprimió sus raíces a las presentaciones caseras, con las que aún deleita a los internautas. Cuando canta los temas de su género favorito, el pop, incluye frases en quichua, además de mostrarse siempre con su indumentaria indígena.
Gracias a su admiración por la cantante Ariana Grande, desde niña se inclinó por la música pop que canta en perfecto inglés, para lo cual tiene un truco, primero aprende la fonética y la pronunciación de la canción y ve tutoriales en youtube, consejos que le han ayudado bastante. Luego se lanza con interpretaciones tan difíciles como Chandelier de Sia, cuyo registro vocal, dice, es altísimo, o Can’t stop de la banda Red hot chili peppers, entre muchos más.
“Tomé cursos de inglés, pero los dejé y los voy a retomar, porque no lo he perfeccionado al hablar. Como siempre me han gustado las canciones de Ariana Grande y no sabía cómo pronunciarlas, ahora las he ido aprendiendo poco a poco”, sostiene.
Popular el redes sociales
Su popularidad en redes la llevó a ser considerada para el programa gastronómico MasterChefCelebrity 2. Ahí demostró, que así como se propuso a ser la mejor en el canto, en las cocinas podía hacer lo mismo y lo está logrando.
Varias veces sus platos han sido aplaudidos por el jurado de ese espacio. Por el último que presentó, días atrás, se ganó un ‘cachetito’ del chef Jorge Rausch, al sorprenderlo con el sabor y la compleja y sofisticada elaboración, de una rosa creada con láminas de papas fritas. Sin embargo, admite que ninguno de esos potajes los ha preparado en su casa.
“Nunca he hecho estos platos, pero estoy feliz por lo que he aprendido en base al estudio. Yo sí cocino en mi casa, pero son cosas totalmente nuevas, que nunca había hecho. Aquí el procedimiento de cada plato es simple, y llevarlo a un nivel más gourmet, obviamente es un trabajo para el que se tiene que estudiar más”, explicó.
Durante el tiempo que estuvo grabando en Bogotá, tuvo la oportunidad de conocer a Ren Kai, cantante al que admira y con quien grabó una canción y un video, en el que además se incluye a Yilda Banchón. La producción, que saldrá este 21, será un homenaje al Día del amor y la amistad.
El grupo de participantes en esta temporada es considerado uno de los más unidos. Ñusta comenta que en algún momento fueron a un lugar a divertirse, pero no bailó reguetón sino cumbia.
“Me gusta disfrutar como cualquier joven de mis compañeros y cuando fuimos a bailar me vestí muy cómoda. Con jean”, aseguró. Ante la creencia de que los indígenas siempre llevan su indumentaria, comentó que sí la cambian, pero en momentos específicos.
Respeto hacia la ropa indígena
Para MasterChef llevó 10 blusas bordadas, similar número de anacos, chaquetas con símbolos geométricos (significan animales, naturaleza, fenómenos naturales) y accesorios como manillas (pulseras bordadas) y hualcas (finos collares), además de varios pantalones para ir a los retos de campo, ya que Bogotá es una ciudad de clima frío.
“Yo respeto mi vestimenta, porque es parte de mi identidad. Yo no bailo reguetón si la llevo puesta, para mí la ropa indígena es mi traje elegante. Le guardamos mucho respeto porque son las raíces que tenemos de nuestros padres y si ellos no quieren vernos usarla de otra manera, no lo hacemos”, sostuvo con humildad, demostrando obediencia, aun estando lejos de su hogar.
Lo mismo ocurre con la cabellera. El pelo largo significa fuerza y los otavaleños, hombres y mujeres, cuidan mucho de su melena. Luego de habérsela cortado y vendido por una necesidad inmediata, comprar un celular para poder atender clases virtuales durante la pandemia, prometió nunca más despojarse de ella.
¿Le abrió puertas Masterchef?
“Sí, gracias a Dios me ha ayudado bastante en el crecimiento de mis redes sociales, me dejó una experiencia enorme y lo que más gustó fue haber conocido a mis compañeros”, comentó Ñusta, mientras pintaba sus labios con un tono rojo suave, para ir a una presentación en un canal de televisión.
Si quieres leer más notas de EXTRA, haz click aquí
DATOS
- En su cuenta de Instagram, que antes tenía un poco más de mil seguidores, ya sobrepasa los 650 mil.
- En TikTok pasó los dos millones de seguidores.