Exclusivo
Farándula

Julio Jaramillo es tendencia inmortal: Sus canciones inspiran 'trends' en redes
Cantantes, locutores de radios y jóvenes que interpretan los temas de JJ,
coinciden en que su influencia musical sigue vigente
El 9 de febrero, hace 47 años, se apagó la voz más emblemática dentro de la música popular ecuatoriana, la de "El Ruiseñor de América", Julio Jaramillo.
A pesar del temor de que el legado de JJ pueda desvanecerse con el tiempo debido a la creciente popularidad de nuevos géneros musicales, artistas, comunicadores y admiradores coinciden en que su música seguirá vigente. Para ellos, Jaramillo es inmortal, y su voz seguirá resonando en el corazón de quienes aman la música nacional.
Lee también: Katty García se convertirá en mamá, después de 15 años
Y así es. Recientemente, la revista Billboard seleccionó las 50 mejores canciones latinas de amor de todos los tiempos, ubicando su icónica 'Nuestro Juramento' en el quinto puesto. Es el único ecuatoriano en formar parte del ranking.Y no es para menos. JJ fue embajador de nuestra cultura musical, que lo catapultó a la fama entre los años 50 y 60. Tras su partida, el 9 de febrero de 1978, el cantante dejó un legado invaluable al fusionar la música tradicional ecuatoriana con ritmos internacionales, que lo llevó a crear un estilo único que se convirtió en el emblema musical del país.
Su peculiar timbre de voz fue su sello personal que identificaba a todas las interpretaciones de su amplio repertorio con el que cautivó a las audiencias de todo el continente. Compuso más de dos mil canciones y grabó cerca de 400 discos durante su carrera, en la que incluyó clásicos como El Pasajero, Alma mía, Reminiscencias, No me toques ese vals, Cuando llora mi guitarra, Fatalidad y muchos más. Pero fue sin duda alguna, el pasillo Nuestro Juramento, el tema que marcó su vida artística. Muchos empiezan a llamarlo ‘Mr Juramento’.
Legado se mantiene con los jóvenes
Con la llegada de nuevos géneros musicales a los que la juventud se ha volcado, cabe preguntar si el legado musical que dejó Julio Jaramillo, podría estar en peligro de desaparecer en poco tiempo. Artistas conocidos, locutores de radio, jóvenes que interpretan sus temas dieron un rotundo “no”.
La cantante Hilda Murillo asegura que eso jamás ocurrirá, porque hay gente joven que gusta del pasillo y que le rinde homenaje interpretando sus temas clásicos. “Julio, a Dios gracias, se mantiene aún después de 47 años de su muerte, su legado continúa”, comenta la Triunfadora de América.

Destaca, además, el hecho de que muchos fans de JJ continúan con su imitación. “Hay gente joven que tiene el estilo parecido y todos quieren ser JJ, tal vez por su estilo, Eso no se puede ir jamás. Lo mismo pasa con Javier Solís. Todavía hay gente joven que lo escucha por su estilo, lo mismo pasa con Julio”, explicó.
Agrega la cantante que son varias las radios locales que mantienen diariamente hasta tres espacios exclusivos para escuchar los temas de JJ.
Ricardo Romero, director de Radio Cristal, aseguró que la emblemática emisora, emitirá hoy domingo, todo el día, como siempre lo ha hecho desde 1957, las canciones de Julio Jaramillo, a través del programa Mañanitas ecuatorianas.
Respecto al gusto de muchos jóvenes por la música urbana y no por lo nacional, Romero sostiene que la música migra, tal como ocurrió en los 80 con el género disco. “Yo no creo que desaparezca todo lo que ha dejado Julio, porque están saliendo nuevas versiones de sus canciones, en algún momento estuvo de moda Charlie Zaá quien retomó los temas de JJ, aunque nunca los superó. Es imposible que de aquí a dos décadas se vaya a acabar el legado y el amor a JJ, y ojalá tengamos Radio Cristal para largo, donde siempre se va a emitir La hora JJ”, sostiene el también locutor.
Influencia que se mantiene entre generaciones

Esa influencia está vigente para las nuevas generaciones de músicos. Y eso lo confirma el piñense Patricio Ramírez, quien en el 2015 obtuvo el segundo lugar al interpretar las canciones de JJ, en la 4ta temporada de Ecuador Tiene Talento, lo considera su fuente de inspiración, porque sus canciones son poemas hechos canción que le cantan al amor, desamor y despecho.
“Su legado jamás morirá, por eso nosotros los jóvenes artistas tratamos de transmitirle a las nuevas generaciones que conserven nuestra música nacional, nuestra identidad. El ‘Ruiseñor de América’ es nuestro, por eso en mis presentaciones les transmito ese mensaje”, recalca Ramírez, cuyo timbre de voz es idéntico al de JJ, lo que le ha abierto las puertas en muchos shows.
Director de Radio Cristal
El cantante quiteño Marqués, quien en sus inicios interpretó música nacional, es otro artista que suele cantar a Julio Jaramillo. Su timbre de voz es similar y eso se puede observar en su cuenta de TikTok donde sube los videos cantando los clásicos pasillos de JJ. En esta red, son miles los jóvenes tiktokers hispanos, que recuerdan a Mr Juramento, ya sea por los trends, anécdotas o recuerdos de sus padres y abuelos, seguidores de Jaramillo.
“JJ tiene una conexión directa con mi infancia. Cuando yo era pequeño mis abuelos y mis padres escuchaban mucha música nacional y entre sus artistas favoritos siempre estuvo Julio Jaramillo y eso es lo que a mí me motiva a seguir disfrutándolo. Él es el representante más grande que tenemos. Logró transcender y su huella quedó marcada en Latinoamérica”, comentó Marqués, quien se ha visto tentado a sacar una producción emulando la voz de JJ, pero sin usar la inteligencia artificial.
@marquesofficial Pero JJ no podemos decir eso 😳
♬ sonido original - Marqués Artista
Impacto en Ecuador y en otros países
Para Silvana, el legado de Julio Jaramillo es eterno. “Es inmortal. Nunca va a morir. Él es de los artistas ecuatorianos reconocidos tanto en el país como a nivel mundial. Recordemos que sus canciones no solo se han escuchado aquí, sino mucho más en el extranjero”, comenta.
Su música tuvo un gran impacto y popularidad en varios países de América Latina como Colombia donde fue muy popular. Grabó varios discos y realizó giras exitosas.

En Perú fue considerado un ídolo musical y hasta hoy, su música sigue siendo muy popular. Lo mismo ocurre en Chile y Argentina. Aunque, entre los ‘gauchos’, no fue tan popular como en otros países, sí tuvo una presencia significativa en ese país, donde incluso grabó algunos discos.
“Los chicos se inclinan por los géneros de moda. Creo que falta más amor por nuestra música, la que forma parte de nosotros como pueblo. Por ejemplo, vas a Perú y ves a los jóvenes cantando valses, la última vez que estuve en Lima, pude ver en las calles a los chicos con sus guitarras interpretando la música de su país, lo que casi no se ve aquí”, comentó Silvana.
Una historia contada a medias
Luis Sánchez, locutor de radios Cristal y Sucre y de la emisora virtual Sensaciones, relata para los radioescuchas pequeñas historias acerca de lo vivido con Julio Jaramillo, durante la época en que ‘El Risueñor de América’ vivió en su casa, al pretender a su hermana con quien tuvo un hijo.
Locutor de radio
En una entrevista realizada, en enero de 1978, por Gustavo Wolke Varas, para Radio Cristal, JJ le comenta que tiene 27 hijos.
“El legado de ‘El negro’ no va a morir jamás. Seguirá para toda la vida, porque todos lo imitan, pero nadie canta como JJ. Su hermano Pepe, fue primero que él, salió del conservatorio, pero Julio se ganó al público”, recalca.
El comunicador, de 78 años, lamenta que de la vida de JJ solo se destaque lo feo, “porque no conocen nada y todo lo llevan a lo malo, que era borracho, mujeriego, pero nadie dice que era un gran amigo, un gran hombre, muy generoso”.
El balcón del pueblo, el más visitado
Ricardo Romero comenta que el área más visitada de radio Cristal, que creó su padre Carlos Armando Romero Rodas, hace 68 años, es el llamado Balcón del pueblo.

En aquel icónico lugar, se presentó en 1976, dos años antes de su muerte, Julio Jaramillo, cuando CARR y Don Juan Domingo Feraud, tras enterarse de los problemas de salud de JJ, se ponen de acuerdo y hacen todo lo posible por convencerlo para que regresara de Colombia, país donde residía.
“En ese balcón se presentó y fue recibido por el público que lo idolatró y aplaudió. Las calles alrededor de la radio, Luque, José de Antepara y García Moreno estaban a full. Eso fue algo inolvidable e impresionante”, relata Romero.
Cuando un entrevistado va a la radio, tiene como paso obligado ir al balcón y tomarse una foto.
Entre homenaje y votaciones presidenciales
Debido a que la fecha de su fallecimiento coincidió con las votaciones presidenciales, no se ha planificado ningún evento. Según Hilda Murillo, todos los años grupos de artistas, parientes y personas llegadas del extranjero y de otras provincias se acercan al cementerio y se posan junto a su tumba para homenajear a JJ con sus canciones, “pero tal vez será para otro día, porque nadie se puesto de acuerdo”.
