Exclusivo
Deportes

LigaPro 2025: ¿Cuál es el futbolista con el mejor sueldo en el fútbol de Ecuador?
Un tema duro de tratar por los celos que se producen cuando se habla de dinero
¿Quién es el jugador mejor pagado de la LigaPro 2025? La pregunta resuena en el entorno del fútbol ecuatoriano, entre dirigentes, futbolistas y aficionados. Sin embargo, responderla con precisión no es tarea fácil.
Los salarios en el campeonato nacional suelen mantenerse en reserva, filtrándose solo a través de rumores o cuando un jugador lleva su caso a instancias como la FIFA por falta de pago.

Aun así, algunas cifras comienzan a salir a la luz. Para la temporada 2025, los tres jugadores con los sueldos más altos serían Felipe Caicedo (Barcelona SC), Ángel Mena (Orense SC) y Álex Arce (Liga de Quito).
En el caso de Felipe Caicedo, su contrato con Barcelona SC rondaría el millón de dólares anuales, aunque incluiría incentivos por rendimiento y cláusulas de patrocinio. No obstante, esta cifra está lejos de los montos que el delantero ecuatoriano percibió en el fútbol internacional.
Por su parte, Ángel Mena, quien dejó el Pachuca de México para unirse a Orense SC, también vería una reducción en sus ingresos.
Según medios mexicanos, en su etapa en la Liga MX su salario anual alcanzaba los 800.000 dólares, mientras que en Ecuador la cifra sería menor en Orense.
En Liga de Quito, el campeón vigente del torneo, el mejor pagado es Álex Arce, goleador del equipo. La dirigencia alba tuvo que mejorar considerablemente su contrato para retenerlo en la plantilla de esta temporada.

EL "SECRETO A VOCES" DE LOS SALARIOS EN LIGAPRO
Más allá de los nombres y las cifras, el manejo de los sueldos en la LigaPro sigue siendo un tema envuelto en hermetismo. Se comenta que, cuando los contratos superan los 4.000 dólares mensuales, los clubes aplican un esquema en el que parte del pago se registra como salario y el resto se justifica bajo el concepto de "derechos de imagen".
Esta estrategia, utilizada en varias ligas del mundo, responde a factores fiscales y administrativos. Sin embargo, esto sigue siendo una de las mayores incógnitas del fútbol ecuatoriano.
Lo cierto es que, aunque los números nunca se revelan oficialmente, el debate sobre los salarios en la LigaPro siempre estará sobre la mesa.