Exclusivo
Deportes

Este análisis explora los acuerdos más largos y su impacto en la carrera de los futbolistas, mostrando cómo clubes como el Chelsea apuestan por estabilidad a largo plazo.cortesía

Conoce a los jugadores con contratos largos y qué ecuatoriano está en la lista

Los contratos de larga duración en el fútbol europeo, con jugadores ecuatorianos como Moisés Caicedo aseguran su futuro por varios años

El mundo del fútbol se mueve al ritmo de grandes cifras y acuerdos millonarios, y los contratos de larga duración son una tendencia cada vez más frecuente en los clubes europeos.

Entre estos, también figuran jugadores ecuatorianos que han asegurado su futuro por varios años en grandes instituciones. ¿Quiénes lideran esta lista y cuál es el rol del ecuatoriano Moisés Caicedo? Aquí lo analizamos.

(Esto te puede interesar: Barcelona SC vs Manta: la alineación del Ídolo del Astillero ¿debuta Felipe Caicedo?)

Los que tienen hasta 6 años

Entre los jugadores con contratos de larga duración, muchos tienen acuerdos de hasta seis años con sus clubes. Este es el caso del ecuatoriano Moisés Caicedo, quien firmó con el Chelsea un contrato que se extiende hasta junio de 2031. Esta es una de las apuestas más fuertes del club londinense, que invirtió una cifra récord para ficharlo y asegurar su permanencia en el equipo por un periodo prolongado. Esto asegura que los fanáticos de las apuestas y el casino seguirán apostando a su favor, sobre todo aquellos que utilicen un código promocional Megapari.

Otros jugadores que también tienen contratos vigentes hasta 2031 incluyen a Mykhailo Mudryk, también con el Chelsea, y a Pedro Neto, del mismo club. En el Tottenham, Antonin Kinsky se encuentra en la misma situación, con un contrato de seis años.

En LaLiga española también hay ejemplos destacados: Beñat Prados, del Athletic Club, y Jon Moncayola, del Osasuna, también tienen contratos que los vinculan con sus equipos hasta 2031.

Los récords: 7, 8 y 9 años

El grupo de jugadores con contratos aún más extensos es más exclusivo y destaca por acuerdos que rompen esquemas. Oihan Sancet, del Athletic Club, tiene un contrato vigente por los próximos siete años, hasta junio de 2032, al igual que su compañero de equipo, Dani Vivian.

En el Chelsea, el mediocampista Enzo Fernández también tiene un contrato de siete años que lo ata al club londinense hasta 2032, lo que reafirma la estrategia del equipo de asegurar a sus jugadores clave a largo plazo.

Subiendo un escalón, encontramos a Nicolas Jackson y Cole Palmer, quienes tienen contratos de ocho años con el Chelsea, hasta junio de 2033. Sin embargo, el récord absoluto lo ostenta Erling Haaland, del Manchester City, quien firmó un contrato de nueve años, vigente hasta junio de 2034. Este es el acuerdo más largo en vigor actualmente y refleja la confianza del club en el talento y la proyección del delantero noruego.

¿La duración del contrato depende del talento?

Aunque podría parecer que la duración de un contrato está directamente relacionada con el talento de un jugador, la realidad es más compleja. La extensión de estos acuerdos depende en gran medida de la estrategia del club y de las negociaciones con los representantes. Por ejemplo, el Chelsea ha mostrado una clara preferencia por contratos largos, asegurándose la posibilidad de amortizar las inversiones en fichajes a lo largo de varios años.

Este enfoque también otorga a los clubes mayor control sobre los jugadores y les permite negociar traspasos con mejores condiciones en caso de que surja la oportunidad de venderlos en el futuro. No obstante, también implica riesgos, como lesiones o bajones de rendimiento, que podrían comprometer el valor del jugador durante el periodo del contrato.

¿Eso significa que van a hacer los mejores años de su carrera en ese club?

Firmar un contrato de larga duración no garantiza que el jugador pasará los mejores años de su carrera en el mismo club. De hecho, es común que, a pesar de estos acuerdos, los jugadores sean cedidos a otros equipos, transferidos o incluso rescindan sus contratos por mutuo acuerdo o por incumplimientos.

El caso de jugadores como Moisés Caicedo ilustra esta incertidumbre. Si bien su contrato con el Chelsea lo vincula al club hasta 2031, factores como su desempeño, el contexto deportivo del equipo o las ofertas de otros clubes podrían cambiar el rumbo de su carrera antes de esa fecha.

En resumen, los contratos largos ofrecen estabilidad tanto para los jugadores como para los clubes, pero también dejan margen para la flexibilidad. En un deporte tan competitivo y cambiante como el fútbol, lo único seguro es que los contratos son solo el punto de partida de una historia que aún está por escribirse.

Para más noticias de este tipo, ¡SUSCRÍBETE A EXTRA!