Exclusivo
Actualidad

Cualquier persona que ingrese o salga de Estados Unidos con más de $10.000 en efectivo o en instrumentos monetarios debe declararlo ante la CBP.CANVA.

Muchos turistas lo hacen y ahora EE. UU. los multará con cifras millonarias

Conocer las normativas aduaneras al viajar a EE. UU. es clave para evitar problemas legales y financieros

Cuando se viaja a Estados Unidos, es fundamental estar al tanto de las normativas aduaneras para evitar problemas al ingresar o salir del país. Una de las regulaciones más importantes y, a menudo, menos conocidas, está relacionada con el transporte de dinero en efectivo. No declarar sumas superiores a $10.000 puede acarrear graves consecuencias, entre ellas la confiscación del dinero, multas millonarias y hasta penas de prisión.

(Lea también: Este pasaporte ahora te permite ingresar a Estados Unidos sin visa)

La obligación de declarar el dinero

Según las leyes estadounidenses, cualquier viajero que ingrese o salga del país con más de $10.000 en efectivo o su equivalente en otros instrumentos financieros debe declarar esa suma ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Este requisito se aplica tanto a personas que viajan solas como a aquellos que lo hacen en grupo o con familiares.

El límite de $10.000 por persona o grupo

Es importante entender que la normativa no se limita a una persona por viaje, sino que incluye a las personas dentro de un grupo familiar o de viaje. Por ejemplo, si una pareja lleva $8.000 cada uno, la suma total sería de $16.000, lo cual debe ser declarado ante las autoridades. De no hacerlo, los viajeros podrían enfrentarse a serias repercusiones legales.

Si usted viaja a Estados Unidos con más de 10 mil dólares en efectivo tiene que declararlos ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.CANVA.

Consecuencias por incumplir la normativa

El no cumplimiento de esta norma puede traer serias consecuencias para los viajeros:

  • Confiscación del dinero: Si las autoridades aduaneras descubren que se transporta más de $10.000 sin la debida declaración, pueden confiscar el dinero en su totalidad.
  • Multas económicas: En los casos más graves, las sanciones económicas pueden ser extremadamente elevadas, alcanzando hasta los $500.000, dependiendo de la magnitud del incumplimiento.
  • Cargos criminales: En situaciones más serias, el viajero puede enfrentar cargos criminales, con penas de prisión que pueden extenderse hasta 10 años, además de las multas y la confiscación del dinero.

(Lea también: ¿Qué pasa con un turista si excede los 90 días de su visa en EE. UU.?)

La razón por la que Estados Unidos exige la declaración del dinero en efectivo es parte de su lucha contra el lavado de dinero, la evasión fiscal y el financiamiento de actividades ilegales. Estas medidas buscan garantizar que las transacciones financieras se realicen de manera transparente y dentro del sistema bancario oficial.

Recomendaciones para los viajeros

Antes de su próximo viaje a Estados Unidos, es crucial que los turistas y los viajeros de negocios se aseguren de cumplir con esta normativa. Declarar el dinero correctamente es una tarea simple que puede prevenir problemas legales innecesarios, incluyendo la confiscación de fondos, la imposición de altas multas y las posibles consecuencias penales.

Viajar con dinero en efectivo más allá de los límites establecidos puede parecer una tarea trivial, pero conocer las reglas y seguirlas al pie de la letra puede marcar la diferencia entre un viaje sin inconvenientes y un dolor de cabeza con serias repercusiones legales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!