Exclusivo
Actualidad

El Papa Francisco podría renunciar: esto es lo que dijo un cardenal
El Papa Francisco sigue hospitalizado por neumonía bilateral, lo que ha generado dudas sobre una posible renuncia
El Papa Francisco, de 88 años, está internado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero de 2025 debido a una neumonía bilateral. Su estado de salud ha generado especulaciones sobre una posible renuncia, especialmente luego de las declaraciones del cardenal Gianfranco Ravasi, quien aseguró que el pontífice podría renunciar si se presentan dificultades graves para seguir cumpliendo con su servicio
Una carta de rencuncia firmada en 2013
No es la primera vez que se habla de la posible renuncia de Francisco. En 2022, el Papa reveló en una entrevista con el diario español ABC que, al inicio de su pontificado en 2013, firmó una carta de renuncia en caso de que su salud se deteriorara gravemente. "Si sufriera una discapacidad por razones médicas o lo que sea, aquí está mi renuncia", afirmó.
Este documento fue entregado al entonces secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y actualmente está en manos de su sucesor, Pietro Parolin. Sin embargo, Francisco ha insistido en que esta medida no significa que vaya a dimitir de inmediato. "No tiene la intención de convertirse en una práctica común", aseguró en referencia a la renuncia de Benedicto XVI en 2013, que marcó un precedente histórico en la Iglesia Católica.
(Te recomendamos leer: ¿Qué sucede con el Papa Francisco? Este es su más reciente estado clínico)
Declaraciones del cardenal Ravasi
El cardenal Gianfranco Ravasi, en una entrevista con el 'Corriere della Sera', destacó la importancia del Jubileo para el Papa Francisco y la posibilidad de una renuncia en caso de que su estado de salud se deteriore aún más.
Además, mencionó el largo y desafiante viaje que el pontífice realizó en septiembre a Asia y Oceanía, enfatizando la determinación de Francisco a seguir adelante con su labor a pesar de sus limitaciones. "Fue una gran lección, como la de los atletas paralímpicos. Demostró que se puede hacer cualquier cosa incluso en la fragilidad".
Sobre los rumores en torno a su posible renuncia, fue claro al señalar que en la red, especialmente en sitios estadounidenses, existe una corriente que busca desestabilizar al Papa con noticias falsas. "Hay una fuerte polarización", afirmó, haciendo referencia a la oposición que Francisco ha enfrentado desde algunos sectores conservadores dentro de la Iglesia.
Te puede interesar: Luis Cabrera sobre nombramiento como cardenal: "Espero sirva para recuperar la paz")
El deseo del Papa
A pesar de las especulaciones sobre su posible dimisión, Ravasi dejó en claro que el principal deseo de Francisco es presidir el Jubileo 2025, un evento de gran importancia para la Iglesia Católica. "Su gran deseo es cumplir al menos el Jubileo, el año santo dedicado a la esperanza que él siente como su gran momento", destacó el cardenal.
El Jubileo, que iniciará el 25 de diciembre de 2025 y culminará el 6 de enero de 2026, es un período de celebraciones y perdón para los fieles. Sin embargo, la posibilidad de que Francisco no pueda llegar a esta fecha ha aumentado las dudas sobre el futuro del pontificado.
Su labor desde el hospital
A pesar de su frágil estado de salud, el Papa sigue cumpliendo con sus responsabilidades desde el hospital. Según el Vaticano, ha mantenido conversaciones telefónicas con sus colaboradores, firmado documentos y hasta ha bromeado con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante una reciente visita. Además, el arzobispo Vincenzo Paglia destacó que el Papa "no ha perdido su sentido del humor".
Mientras tanto, la Iglesia y el mundo siguen atentos a la evolución de su estado de salud y a las decisiones que podría tomar en los próximos meses.
¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!