Exclusivo
Actualidad

Cómo pagar el nuevo impuesto al rodaje en Guayaquil: tarifas y claves
Este cobro está basado en el artículo 491 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad)
El reinicio del cobro del impuesto al rodaje de vehículos, que comenzó el 24 de enero en Guayaquil, tiene como propósito principal mejorar la infraestructura vial de la ciudad. Este tributo, que no se recaudó entre 2021 y 2024, ha generado incertidumbre entre los propietarios de vehículos.
(Te invitamos a leer: Accidente en Milán: ecuatoriano muere tras ser mutilado por cinco tranvías)
Monto del pago
El impuesto corresponde al ejercicio fiscal 2025. Las tarifas oscilan entre $5 anuales para vehículos con un valor de entre $1,001 y $4,000, hasta $70 al año para aquellos con un avalúo superior a $40,000. Los vehículos cuyo valor sea inferior a $1,000 estarán exentos de este cobro.
En Guayaquil, hay aproximadamente 750,000 vehículos registrados, y el Municipio espera recaudar unos $4,3 millones en 2025 gracias a este impuesto, dado que más de la mitad de los vehículos están valorados en hasta $4,000.
Este cobro está basado en el artículo 491 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) informó que el cobro se efectuará una vez que la Ordenanza que autoriza la recaudación sea publicada en el Registro Oficial.
Cómo realizar el pago del impuesto al rodaje
El cobro de este impuesto se realizará de forma automática al momento de matricular el vehículo, según informaron las autoridades. El pago se reflejará en el comprobante de pago tras la matriculación, por lo que los conductores no podrán eludirlo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!