Exclusivo
Actualidad

El oscuro historial de los acusados por la desaparición y muerte de Julio Vaca
Los sospechosos del crimen eran indagados por otro rapto en el que amenazaron con ‘hacer pedacitos’ a sus víctimas. Serían parte de una banda
Noventa días durará la investigación en contra de tres sujetos para que la Fiscalía demuestre su culpabilidad en la desaparición y muerte del ingeniero civil Julio Vaca.
El quiteño, de 32 años, habría sido secuestrado por los sospechosos en el sur de Quito. Después hallaron su cadáver en una parroquia rural de la provincia de Los Ríos. La causa de muerte fue asfixia por sofocación.
Los familiares de la víctima no se sienten seguros y temen que los detenidos tomen represalias en su contra.
Por un lado, porque los implicados serían parte de una estructura organizada que se dedicaría al secuestro extorsivo en el sur de la capital, y todos los miembros de esta banda todavía no están tras las rejas.
Además, las pertenencias de Vaca (celular y laptop) estaban en su vehículo, en el que lo secuestraron, y todavía no han sido recuperados por la Policía. Los parientes presumen que los delincuentes pueden utilizar la información que hay en los dispositivos para intentar amedrentarlos.
¿Quiénes son los sospechosos del crimen?
Los tres sospechosos fueron detenidos el 6 de febrero en las inmediaciones de la Fiscalía de Quitumbe, en el sur de Quito, mientras cumplían con las presentaciones periódicas impuestas por un juez en otro proceso de 2024 por secuestro extorsivo.
Los acusados estaban en un vehículo Jetour azul, el mismo que habrían usado cuando raptaron a Vaca. Los investigadores levantaron huellas dactilares dentro del carro para determinar si esa noche participaron más sospechosos en el crimen del ingeniero.
(Te puede interesar: “Los vamos a devolver en pedacitos”: pareja secuestrada denuncia a Los Lobos, en Quito)
EXTRA accedió al expediente del caso, en el que se evidencia que dicho vehículo también estuvo implicado en otro proceso de secuestro extorsivo en el que participaron los sospechosos. Ocurrió el 2 de noviembre del año pasado, en el sector de La Ajaví, en el sur de Quito.
Los implicados y otros tres sujetos acorralaron a una pareja de venezolanos y los subieron al Jetour. En el interior los amenazaron de muerte, les pidieron una cantidad de dinero y les advirtieron que “si no nos hacen la transferencia, los vamos a picar y a devolver en pedacitos”. Además, los criminales se hacían pasar como miembros de Los Lobos.

Estos dejaron a sus víctimas en un sector aledaño porque vieron que había algunos policías motorizados rondando la zona. La pareja denunció el hecho y a los pocos minutos detuvieron a los seis sospechosos.
Dentro del carro encontraron un cuaderno en el que había un listado con 17 nombres, sus datos personales y el detalle de una cantidad específica de dinero. La Policía señaló que estas personas serían dueñas de negocios víctimas de extorsión.
¿Cuál era el modus operandi de los sospechosos?
El mayor Fernando de la Torre, jefe de la Unidad de Personas Desaparecidas de la Dinased, dijo que los detenidos formarían parte de una banda que operaba en el sur de la capital. Al parecer, estos sujetos secuestraban a sus víctimas y las trasladaban a la provincia de Los Ríos. En esa localidad supuestamente solían realizar las llamadas extorsivas y esconder los objetos robados.
En este caso, el oficial precisó que el móvil del hecho habría sido el robo del vehículo de Vaca y en un futuro la extorsión, “pero lastimosamente se localizó al ciudadano fallecido y maniatado”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!