Exclusivo
Actualidad

Lluvias en Quito: la escuela y viviendas afectadas por acumulación de agua
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) realiza un monitoreo en varios puntos de la ciudad para atender las alertas.
El Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE) de Quito realiza reportes cada día sobre la acumulación de precipitaciones en diferentes puntos de la ciudad para conocer si se pueda presentar algún incidente.
Esto tiene como objetivo prever cualquier situación que se pueda salir de control y atender alguna emergencia que se presente. Además, ayuda para que el personal de de las diferentes entidades de respuesta actúen si existiera alguna alerta.
La noche del 17 de febrero del 2025, según el informe remitido por la Secretaría de Seguridad se registraron lluvias de variada intensidad en el noroccidente, norte, sur y suroriente del Distrito Metropolitano de Quito.
¿Dónde se registraron emergencias?
Durante este registro se alertó sobre dos eventos relevantes: dos inundaciones. La primera ocurrió en la Escuela Numa Pompillo Llona, ubicado en la intersección de las calles Inglaterra y Cuero y Caicedo, en el norte de la capital.

Ante esta emergencia acudió el Cuerpo de Bomberos que destapó la caja de revisión para hacer succiones; sin embargo, el nivel bajo de agua no lo permitió. En este hecho no se reportaron personas afectadas y el lugar lo dejaron en condiciones seguras.
(Te puede interesar: Siniestro en Quito: ¿Qué pasó con el conductor que perdió sus piernas?)
La otra inundación que se reportó fue en San Andrés de Yaruquí, una zona semirrural ubicada al oriente de la ciudad. En esta emergencia se registró el ingreso de agua con lodo en tres viviendas.
Funcionaros de la Administración Zonal de Tumbaco acudieron al lugar para realizar la inspección y junto al COE Metropolitano y la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) revisaron el alcantarillado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!