Exclusivo
Actualidad

En enero de 2025 hubo más de 700 muertes violentas en Ecuador.Canva

Inseguridad y elecciones en Ecuador: El riesgo al que se enfrenta el país

Experto en seguridad advierte sobre la infiltración del crimen organizado en la política y la ineficacia de las estrategias de seguridad

Ecuador enfrenta un proceso electoral marcado por altos niveles de violencia e inseguridad, en este 2025. Kléber Carrión, oficial superior retirado de la Policía Nacional, advierte que el crimen organizado ha permeado la política y que el gobierno debe replantear su estrategia de seguridad para evitar un mayor colapso del orden público.

Vinculación entre política y delincuencia

Carrión señala que existe una conexión evidente entre ciertos sectores políticos y la delincuencia organizada. Algunos partidos habrían optado por negociar con grupos criminales en lugar de enfrentarlos, lo que ha permitido el fortalecimiento del narcotráfico y el aumento de la violencia en el país.

(Te invitamos a leer: Caso Cazador: Los 10 detenidos y los vínculos con asesinatos, secuestros y atentados)

Ineficacia de los estados de excepción

El país cerró el mes más violento de su historia republicana, pese a la implementación de Estados de Excepción, especialmente en la Costa. Sin embargo, estos no han logrado reducir la percepción de inseguridad. Para Carrión, la estrategia actual es insuficiente y urge fortalecer la inteligencia policial y reformar las leyes que favorecen a los criminales.

Cifras durante las elecciones de la primera vuelta

Expansión del crimen organizado

El experto advierte que la delincuencia organizada no solo domina la Costa, sino que también se ha expandido a la Sierra y Amazonía, afectando provincias como Chimborazo, Pastaza, Cotopaxi y Tungurahua. Esto responde al "efecto balón", donde el crimen se traslada a nuevas zonas ante la presión estatal insuficiente.

(Además: Alias Alan: 3 de los 13 detenidos en hotel de Milagro estuvieron en 'narcofiesta')

Un estado en riesgo

Carrión recalca que el crimen organizado ha infiltrado varias instituciones estatales, incluyendo la Policía, Fiscalía y sistema judicial. Sin embargo, advierte que no se debe generalizar, pues hay funcionarios honestos que luchan contra esta amenaza.

Urgencia de un cambio estratégico

Para evitar que el país sea completamente tomado por el crimen organizado, el gobierno debe actuar con rapidez y adoptar una estrategia estructurada y eficaz. "Si no hay una acción efectiva, pronto no habrá zonas seguras en Ecuador", concluye Carrión.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!