Exclusivo
Actualidad

Elecciones 2025: Trabajadoras sexuales exigen inclusión en planes de los candidatos
El trabajo sexual nunca ha formado parte de la agenda de los jefes de Estado, asegura una dirigente del gremio
María ha ejercido el trabajo sexual desde los 21 años (ahora tiene 43) y asegura que ningún presidente ha velado por el bienestar de ella o sus compañeras. “La verdad, no será muy distinta nuestra realidad gane quien gane (en la segunda vuelta electoral de este 2025)”, asevera la sexoservidora que labora en el Centro Histórico de Quito y que con su esfuerzo ha sostenido a sus tres hijos desde que se divorció de su pareja.
María, oriunda de Esmeraldas, ha sido testigo de las vejaciones que han sufrido las trabajadoras sexuales, por lo que desde el 15 de octubre de 2015 aceptó ser dirigente de una de las organizaciones que velan por el bienestar de las mujeres que se dedican a este oficio en esa parte de la urbe.
“Esa fecha fue determinante porque nos quitaron muchos espacios para laborar. Nos golpearon y nos hicieron mucho daño”, argumenta María, quien ha luchado con sus compañeras para recuperar justamente los sitios donde poder trabajar sin ser perseguidas.
Para esta dirigente es fundamental que exista un acercamiento del nuevo mandatario tras el balotaje de abril próximo, para sentirse respaldadas y con la plena convicción de que harán respetar sus derechos. De ahí que es necesario reforzar cuatro puntos que para María son fundamentales y que a continuación se detallan.
Trabajo y salud para sexoservidoras

María explica que la marca que llevan las mujeres por ejercer el trabajo sexual no les permite conseguir otros empleos con mejores prestaciones y más garantías. “El nuevo mandatario debería disponer reformas en las que a nosotras se nos tome en cuenta para que cuando deseemos salir del sexoservicio, podamos tener más oportunidades laborales”.
(Lea también: Noboa revela captura de líder de Los Lobos y su nexo con la Revolución Ciudadana)
Si bien existe colaboración desde el Municipio de Quito y el Ministerio de Salud, según María la atención no siempre es la debida. “Hay un grupo al que jamás se toma en cuenta y es el de las mujeres trans”. Debido a su condición, no siempre han recibido la ayuda requerida en el sistema médico. María dice que el nuevo presidente debe disponer capacitaciones sobre este tema para el personal de salud.
Una ayuda en educación y seguridad

María actualmente estudia leyes en un instituto y, desde su experiencia, debería cambiar la postura de los centros académicos con las trabajadoras sexuales. “El nuevo presidente debería disponer que no nos pongan tantas trabas por el hecho de brindar servicios sexuales”, sostiene. Cuando en el instituto se enteraron de su trabajo, le pidieron más documentos para aceptarla.
(Además: Elecciones Ecuador 2025: Así quedaría conformada la nueva Asamblea Nacional 2025-2029)
La labor de María se caracteriza por estar rodeada de peligros, lo que las hace más vulnerables. “Hace dos años, a una compañera la asesinaron y el culpable dijo que se defendió porque ella le había robado”, contó. Con ese ejemplo, ella evidencia que la justicia no está del lado de las trabajadoras sexuales por su condición, por lo que el femicidio tiene mayores posibilidades de quedar impune.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!