Exclusivo
Actualidad

El Canal de Panamá, símbolo de soberanía nacional.Canva

EE. UU. y Panamá en tensiones por el Canal: ¿exención de tarifas para sus buques?

El Gobierno de EE. UU. asegura que Panamá eliminó tarifas a sus buques, pero el Canal desmiente esta afirmación

El Gobierno de Panamá ha desmentido la afirmación del Departamento de Estado de EE. UU. sobre la exención de tarifas para sus buques que transiten por el Canal de Panamá. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aclaró que no se ha realizado ningún ajuste en los peajes y reafirmó su disposición a mantener el diálogo con EE. UU. para optimizar el tránsito de sus buques de guerra.

(Lee también: ¿Qué implica el acuerdo entre Bukele y Trump para enviar criminales a El Salvador?)

En un comunicado, la ACP subrayó que las tarifas del Canal se aplican equitativamente a todos los buques, incluidos los de guerra de EE. UU., según el acuerdo de neutralidad del Canal. La afirmación de que Panamá ha aceptado no cobrar tarifas fue calificada de "falsedad intolerable" por el presidente panameño, José Raúl Mulino, quien también criticó las presiones externas sobre el control de la vía interoceánica.

José Raúl Mulino, presidente panameño.EFE

Esta controversia se da en el marco de las crecientes tensiones entre Panamá y EE. UU. debido a las preocupaciones de Washington sobre la presencia de China en la región y su influencia en el Canal. El presidente Donald Trump ha repetido en diversas ocasiones que el Canal podría estar siendo utilizado por intereses chinos, lo que ha motivado un aumento de las demandas para "recuperar" el control de la vía, que fue entregada a Panamá en 1999.

La visita reciente del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, buscó aliviar estas tensiones, y aunque Panamá anunció que no renovaría su acuerdo con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, el Gobierno panameño ha dejado claro que no romperá relaciones diplomáticas con el gigante asiático.

¿Cómo es el tránsito por el Canal de Panamá?

A pesar de las controversias, los datos oficiales del Canal muestran que desde 1998, de los 373.039 buques que han transitado la vía, solo un pequeño porcentaje (994) ha sido de la Marina de EE. UU. Además, los ingresos generados por el tránsito de estos buques de guerra representan menos de un millón de dólares anuales.

El Canal de Panamá sigue siendo un símbolo de soberanía nacional y, pese a las presiones internacionales, el país mantiene su postura de independencia en la administración de la vía. Las autoridades panameñas han reiterado que seguirán colaborando con EE. UU. en la seguridad y el libre tránsito por el Canal, sin ceder a las influencias extranjeras.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!