Exclusivo
Actualidad

Daniel Noboa en una entrevista para TC Televisión.Flickr: Presidencia de la República del Ecuador

Ecuador tiene garantizada la electricidad para 2025 y 2026, según Daniel Noboa

Daniel Noboa afirma que no habrán más apagones, gracias a la implementación de medidas urgentes

En 2024, Ecuador enfrentó una grave crisis eléctrica, por lo que, en este 2025 varios especialistas advertían que el país dependía en gran medida de la energía hidroeléctrica y que, de no implementarse soluciones inmediatas, la llegada de la temporada seca en abril podría generar nuevamente los apagones masivos.

El Consejo Consultivo de las Ingenierías y Economía (CCIE) alertó en enero de este año que, aunque las hidroeléctricas estaban funcionando correctamente, la falta de recuperación del parque termoeléctrico representaba un riesgo inminente. Se estimaba que existían 1.200 MW de generación térmica que podían recuperarse, pero la falta de mantenimiento y adquisición de repuestos generaba incertidumbre. Además, la central Mazar, que debía respaldar el sistema, solo tenía capacidad para operar un mes en caso de emergencia.

Otro punto crítico fue el retraso en la incorporación de energía termoeléctrica contratada. De los 341 MW previstos, solo 100 MW estaban en funcionamiento, mientras que un segundo paquete de 800 MW no mostraba avances. Esta situación obligó a Ecuador a depender de la importación de 450 MW desde Colombia para cubrir la demanda interna.

(Te recomendamos leer: Daniel Noboa anuncia su intención de incorporar energía nuclear en Ecuador)

¿Cómo se logró estabilizar el sistema?

En febrero, el presidente Daniel Noboa, anunció que ya se había gestionado aplicar medidas urgentes para evitar un nuevo colapso energético en este año. Durante una entrevista realizada en Radio Centro, el mandatario aseguró que su gobierno había recuperado más de 500 MW en generación termoeléctrica y reactivado la hidroeléctrica Toachi-Pilatón, una obra abandonada por años, que ahora aporta 200 MW adicionales.

Además, se invirtieron más de 700 millones de dólares en mejorar la infraestructura eléctrica del país, lo que incluyó la incorporación de una nueva barcaza como respaldo ante cualquier eventualidad y con ello asegurar que la planificación energética sea sostenible a largo plazo. 

2025 y 2026 sin apagones

En una reciente entrevista transmitida por TC Televisión, el presidente Noboa aseguró que Ecuador no sufrirá apagones en 2025 ni en 2026. Según sus declaraciones, se pudo atender la crisis con la recuperación termoeléctrica y la mejora en la generación hidroeléctrica.

Noboa explicó que el país no solo ha estabilizado su suministro interno, sino que ahora incluso exporta energía a Colombia, gracias a que ya se cuenta con un “parque generador completo”, con energía suficiente para abastecer la demanda nacional y evitar racionamientos. 

Además, el mandatario aseguró que su gobierno mantendrá las inversiones en infraestructura energética y continuará con el plan de mantenimiento de las centrales para evitar futuras crisis. Con esto, busca garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y fomentar el crecimiento económico mediante la obra pública y la generación de empleo.

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!