Exclusivo
Actualidad

Diana Atamaint defiende la transparencia del CNE ante acusaciones de Arauz
Presidenta del CNE, Diana Atamaint, rechaza las declaraciones de Andrés Arauz y asegura que el proceso electoral en Ecuador es transparente y seguro
“Son declaraciones maliciosas e irresponsables, al parecer busca generar incertidumbre y conmoción social previo a las elecciones”, respondió la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, en entrevista con EXTRA, en referencia a las declaraciones del expresidenciable Andrés Arauz. Además, recordó que el CNE ha trabajado junto con organizaciones políticas y organismos internacionales como observadores del proceso.
(Te invitamos a leer: Guía para miembros de mesa en Ecuador 2025: funciones, horarios y pago)
Por su parte, Arauz advirtió sobre supuestas "operaciones de bandera falsa" y el uso de inteligencia artificial para desinformar en la última semana de campaña. Según afirmó, estas acciones estarían vinculadas con cuentas como Somos Semilla, intervenidas por el Centro de Inteligencia Estratégica de la Presidencia.

Garantías de transparencia en el conteo de votos
Atamaint destacó que Ecuador cuenta con herramientas digitales que permiten a la ciudadanía, organizaciones políticas y medios de comunicación verificar en tiempo real el conteo voto a voto y la validación de actas procesadas. A través de una aplicación móvil y la web del CNE, los ciudadanos pueden acceder a un repositorio digital con las actas, lo que impide cualquier alteración en los resultados. Además, los delegados de los partidos políticos reciben copias de cada acta para su monitoreo.
Sobre la publicación de resultados, Atamaint explicó que a partir de las 20:30 del domingo 9 de febrero se podrán observar tendencias en la elección presidencial, mientras que los resultados de los asambleístas estarán disponibles 24 horas después del proceso.
Decisión pendiente de la Corte Constitucional
El 31 de enero, la Corte Constitucional informó que ya tomó una decisión sobre el Decreto Ejecutivo 500, pero aún no ha sido notificada. Este decreto argumenta “fuerza mayor” como razón para que el presidente Daniel Noboa tome licencia y delegue la vicepresidencia a Cynthia Gellibert mientras hace campaña.
Sobre el posible impacto de este pronunciamiento en la participación de Noboa en la contienda electoral, Atamaint señaló que el CNE esperará la resolución oficial de la Corte antes de emitir una postura. “Muchas veces da directrices claras o aclara una situación. Nosotros preferimos mirar, leer y acatar, no podríamos anticiparnos”, concluyó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!