Exclusivo
Actualidad

Varios grupos de ecuatorianos han sido deportados de Estados Unidos.FRANCISCO FLORES

Deportaciones a Ecuador: ¿Qué sucede con las pertenencias de los migrantes?

Expertos en materia de relaciones exteriores dan sugerencias para quienes hayan dejado bienes y pertenencias en EE. UU.

Entre el 27 y el 31 de enero, un total de 293 ecuatorianos fueron deportados desde Estados Unidos. Estos migrantes regresaron a Ecuador en tres vuelos, pero con pocas pertenencias. La pregunta que surge es: ¿qué ocurre con los bienes que los deportados dejaron atrás en EE. UU.?

Lee también: Así viven dos ecuatorianas para evitar ser deportadas de EE.UU.

Carlos Estarellas, analista internacional, exsubsecretario de Relaciones Exteriores y docente de la Universidad Ecotec, señala que la situación para los ecuatorianos deportados es compleja. Al ser expulsados, deben salir de inmediato, según lo determine el gobierno estadounidense. Estarellas explica que, en esos momentos de detención, los migrantes no tienen tiempo para recoger sus bienes personales ni para gestionar la entrega de alquileres o la venta de propiedades.

¿Qué hacer con los bienes personales y documentos?

María Fernanda Valle, abogada especializada en inmigración y directora del Centro de Asesoría de Migración en Ecuador (Camec), asegura que las pertenencias personales y los documentos que los deportados tengan al momento de su arresto estarán bajo la custodia de la agencia de inmigración de EE. UU. En algunos casos, estos bienes se entregan al deportado una vez que regresa a Ecuador.

Los tricolor llegan decepcionados al país al ver interrumpido su 'sueño americano'Francisco Flores / EXTRA

Sin embargo, otros objetos, como computadoras o celulares, no podrán ser recuperados durante la detención, ya que, según Estarellas, la deportación es una situación inesperada y no permite a las personas organizarse para llevar consigo sus pertenencias. El experto sugiere que, si es posible, alguien de confianza en EE. UU. pueda enviarlas a Ecuador o simplemente se den por perdidas.

¿Qué pasa con propiedades y bienes en EE. UU.?

En cuanto a las propiedades adquiridas en EE. UU., como viviendas, vehículos o cuentas bancarias, Valle explica que estos bienes no se perderán con la deportación. Las cuentas bancarias seguirán activas, y los bienes inmuebles, como viviendas y automóviles, pueden seguir siendo de propiedad del deportado. En estos casos, la recomendación es que el deportado otorgue un poder a una persona de confianza en EE. UU., quien podrá encargarse de la venta de sus bienes o retirar el dinero de sus cuentas bancarias.

Para llevar a cabo este trámite, Valle aconseja que el deportado, una vez en Ecuador, realice un poder ante un notario público, lo apostille y lo envíe a la persona encargada de gestionar sus propiedades. Esto permitirá que su representante pueda vender bienes o retirar fondos de bancos en EE. UU.

Propuesta para fortalecer la ayuda a los deportados

Carlos Estarellas también sugiere que los consulados ecuatorianos en Nueva York y Nueva Jersey proporcionen asesoría a los migrantes deportados, ya que estas son las principales ciudades con comunidades ecuatorianas. Además, considera que es necesario que el gobierno ecuatoriano, a través de la Cancillería y del presidente Daniel Noboa, implemente políticas que faciliten el regreso de los deportados con sus bienes, evitando que lleguen a Ecuador en condiciones tan precarias.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!