Exclusivo
Actualidad

“Estamos en guerra”: Daniel Noboa se refirió a crimen de coronel Porfirio Cedeño
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mencionó el asesinato de Porfirio Cedeño en una entrevista con TC Televisión. También habló de otros temas
El presidente Daniel Noboa, en una entrevista televisiva, se refirió al asesinato del teniente coronel Porfirio Cedeño Cedeño, comandante del Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), ocurrido en Guayaquil. Noboa señaló que este acto de violencia refleja la persistencia de los grupos narcocriminales en el país y subrayó la importancia de que los ecuatorianos se unan en la lucha contra el crimen organizado.
Lee también: ¿Por qué dejó Mónica Palencia su cargo? Análisis tras su salida del Gabinete de Noboa
En relación con el asesinato de Cedeño, el presidente enfatizó que Ecuador está en una "guerra" contra los grupos narcocriminales, y llamó a la ciudadanía a asumir una actitud colectiva en esta lucha. A pesar de que enero de 2025 ha sido uno de los meses más violentos en el país, Noboa recordó que el año 2023 fue el más violento en la historia reciente de Ecuador.

En cuanto a la lucha contra los grupos criminales transnacionales, el gobierno ecuatoriano ha suscrito acuerdos de cooperación con varios países, entre ellos la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Brasil. Noboa destacó que, dado que el terrorismo y el crimen organizado son fenómenos transnacionales, la cooperación internacional es esencial para hacer frente a estos desafíos.
Acciones contra jueces que liberan a criminales
El presidente también mencionó las medidas que se han tomado contra jueces que, según él, han dejado en libertad a criminales peligrosos. A pesar de las críticas que señala, Noboa afirmó que el gobierno ha presentado denuncias contra estos jueces, quienes defienden la independencia de los poderes.
Tres nuevas figuras aparecen el gabinete ministerial del presidente Daniel Noboa. Uno de ellos resalta por haber estado frente a una de las zonas más conflictivas en Ecuador.
— Diario Extra (@DiarioExtraEc) February 17, 2025
Conócelos: ( https://t.co/q43p9M3Wcu )
Recuperación de la capacidad de generación eléctrica
El presidente Daniel Noboa aseguró en una entrevista televisiva que no habrá más cortes de luz en el país durante los años 2025 y 2026. Según sus proyecciones, la crisis eléctrica ha quedado solucionada, gracias a la recuperación de 500 MW de generación energética debido a las lluvias. Esta mejora en la capacidad de generación se suma a la activación de la planta Toachi-Pilatón, que produce 200 MW adicionales. Además, el país cuenta con la producción de tres barcazas que apoyan la generación, siendo la última utilizada en caso de necesidad.

Noboa también destacó que, en la actualidad, Ecuador exporta cinco gigavatios (GW) de energía a Colombia, lo que demuestra la estabilidad y suficiencia del sistema eléctrico nacional. El presidente explicó que el país ahora cuenta con un "parque generador completo", y aseguró que el gobierno continuará con los mantenimientos necesarios para evitar que los apagones, originados por el mal estado de los equipos, se repitan.
En su intervención en TC Televisión, Noboa detalló su plan para fortalecer la economía del país mediante la generación de empleo. Explicó que, tras un año de corrección en 2024, el objetivo principal es crear más puestos de trabajo, y para ello, se requiere impulsar la obra pública.
Inversiones del gobierno para dinamizar la economía
El gobierno invertirá 3,000 millones de dólares en obras públicas y créditos que contribuirán a dinamizar la economía. Además, se destinarán becas para jóvenes y créditos a emprendedores, agricultores y mujeres. Como parte de este plan, el Banco del Pacífico gestionará fondos del BIESS para ofrecer créditos hipotecarios a un 5% de interés, lo que fomentará la construcción y, por ende, la creación de empleo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete a EXTRA!