Exclusivo
Actualidad

Control en puertos del Ecuador: ¿Cómo se aplica el decreto de Daniel Noboa?
Personal de la Armada del Ecuador incrementó los controles en 64 puertos del Ecuador, tanto en áreas terrestres como en fluviales
En cumplimiento del Decreto Ejecutivo 520, personal de la Armada del Ecuador incrementó los controles en 64 puertos marítimos del Ecuador. Estas tareas implican la presencia de los uniformados, tanto en tierra firme como en el espacio fluvial.
(Entérate: Caso Purga: Los "aliados perfectos" de alias Fito, líder de Los Choneros)
El decreto, expedido por el presidente Daniel Noboa el martes 4 de febrero de 2025, en su artículo 2 dispone "continuar con el despliegue operacional, táctico y control militar de las Fuerzas Armadas, focalizado en los puertos ubicados en la costa ecuatoriana; así como, en las facilidades pesqueras artesanales y puertos pesqueros artesanales".
#Esmeraldas | En cumplimiento del Decreto Ejecutivo Nro. 520, las @FFAAECUADOR , a través de la @armada_ecuador, refuerza la seguridad en puertos, fronteras y refinerías en la provincia de #Esmeraldas. Con patrullajes constantes y controles rigurosos, garantizamos la protección… pic.twitter.com/k5NvDb9UNU
— Armada del Ecuador (@armada_ecuador) February 6, 2025
Para cumplir esta disposición hubo un incremento del personal destinado a esta función, indicó el Capitán de Navío Danilo Espinoza, comandante del Comando de Guardacostas. Eso permitió reforzar los patrullajes en los perímetros, los accesos y los interiores de los puertos.
"También se han intensificado los patrullajes por la vía acuática, en los espejos de agua de todos los puertos del sistema nacional", agregó.
¿Cómo se ejecuta el control?
El trabajo se realiza aleatoriamente, a través de patrullas móviles compuestas por oficiales y tripulantes de la Armada del Ecuador. También se efectúan coordinaciones con la Infantería de Marina, la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador y otras instituciones involucradas.

(Conoce también: Alias Gordo Flow, detenido en Progreso: relacionado a crímenes en Flor de Bastión)
"En lo que va de esta semana hemos contrarrestado el cometimiento de ilícitos, solamente hemos tenido un caso de contaminación de un contenedor el día martes (4 de febrero), donde colaboramos con la Policía Nacional, quien tomó procedimiento", mencionó Espinoza.
La mitad de los puertos a escala nacional se encuentran ubicados en el perímetro urbano de Guayaquil. Por esa razón, el control se intensifica en esta zona del país. Lanchas rápidas con personal institucional se desplazan por las áreas fluviales aledañas a los puertos, igualmente en forma aleatoria, para prevenir que se cometan actos delictivos.
Enfocados también en fronteras marítimas
Espinoza refirió que, tanto en la frontera marítima que limita al norte con Colombia y la que limita al sur con Perú, también se ejecutan patrullajes con el objetivo de evitar la migración irregular de personas extranjeras.
En un puerto marítimo de #Guayaquil, la Policía detectó 959,5 kilogramos de clorhidrato de cocaína distribuidos en 1.043 cajas de cartón. Lo llamativo de este hallazgo fue descubrir cómo estaba almacenada la sustancias.
— Diario Extra (@DiarioExtraEc) February 5, 2025
Conoce cómo: ( https://t.co/cBbycakRUw )
"Tenemos la misión de inspeccionar las embarcaciones y hacer los controles respectivos. En el momento en que se detecta que un extranjero está ingresando irregularmente, se lo pone a órdenes de la autoridad competente", detalló.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!