Exclusivo
Actualidad

Colombia niega que esté comprando electricidad a Ecuador, como afirmó Daniel Noboa
El Presidente, Daniel Noboa, dijo este martes 18 de febrero que tras la recuperación del sistema eléctrico nacional, el país estaba vendiendo energía
El Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo en entrevista concedida a TC Televisión este lunes 18 de febrero que la crisis energética se encontraba prácticamente superada y garantizó que no habría apagones durante el 2025 y 2026. Según dijo, el país ha recuperado 500 megas de generación termoeléctrica lo que ha permitido que el sistema nacional esté estable.
Además, aseguró que a esto se suman obras de mantenimiento en Pilatón y la contratación de tres barcazas que se usan y pagan solo cuando se necesite, de acuerdo al contrato que se suscribió.
(Te invitamos a leer: “Estamos en guerra”: Daniel Noboa se refirió a crimen de coronel Porfirio Cedeño)
En medio de sus explicaciones, Noboa señaló que debido a la buena salud energética ecuatoriana, incluso ya se le estaba vendiendo energía a Colombia, país que brindó un apoyo crucial durante la crisis del 2024.
"Ahora, por todas las cosas que hemos venido haciendo durante el año, estamos hasta vendiéndole electricidad a Colombia. Eso la gente no sabe, no entiende. ¿Cómo así logramos venderle energía a Colombia? Porque se hizo gestión. Porque se trabajó también en las zonas más difíciles que eran el abandono de las termoeléctricas", manifestó Noboa, quien añadió que en total Ecuador le estaba vendiendo cinco gigas a Colombia.
La respuesta del Ministerio de Energía de Colombia
EXTRA consultó en ese país sobre las condiciones del Sistema Interconectado Nacional entre ambas naciones. Fuentes oficiales del Ministerio de Energía de Colombia informaron que no es cierto que Ecuador esté vendiendo electricidad, y explicó que esto no ocurre desde hace dos años.
"Al respecto de la evolución de las transacciones de energía eléctrica entre Colombia y la hermana república del Ecuador, es importante mencionar que durante los últimos seis meses, Colombia ha exportado más de 1.150 Gigavatios hora de energía, caracterizados por un uso intensivo de la capacidad de los enlaces de exportación, los cuales permiten suministrar alrededor de 10 gigavatios-hora diarios", manifestaron.
Añadieron que, con corte al 11 de febrero, no se registran transacciones programadas de electricidad desde Ecuador hacia Colombia. "Las importaciones de electricidad desde Ecuador hacia Colombia registran un neto diario de cero gigavatios-horas".
Resumen operativo de las principales variables del SIN para el día 15 de febrero de 2025. pic.twitter.com/OBvLGTNslP
— XM SA ESP (@XM_SA_ESP) February 16, 2025
No obstante, el Operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de energía mayorista de Colombia, publica todos los días en su cuenta de X el resumen operativo de las principales variables. En estas se deja registro de las exportaciones e importaciones diarias y allí se observa, por ejemplo, que el pasado 15 de febrero, Colombia importó 3,65 GWh desde Ecuador.
Ante esto, el Ministerio de Energía colombiano explicó que los intercambios de electricidad entre ambos países durante la operación diaria se rigen por el acuerdo 816 de la Comunidad Andina de Naciones (Decisión CAN 816) y que es posible que se presenten intercambios de electricidad no programados.
"Esto es por efectos de mantener la interconexión funcional y operativa, o porque se registren excesos de electricidad en el sistema ecuatoriano que hagan necesario hacer uso de dichos excedentes a través de la generación y exportación de energía y los precios de la electricidad en el hermano país se reducen por debajo de los precios de la oferta de generación colombiana", aclararon y concluyeron diciendo que "eso no quiere decir que compremos".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!