Exclusivo
Actualidad

Aria puede personalizarse. Puedes pedir el color de piel, ojos, cabello... ya también puedes pedirlo masculino.Extra

Aria, la robot con IA, no convence a los ecuatorianos: "sería cruel gastar en eso"

Ciudadanos opinan que la aparición de estas tecnologías podría costarles el trabajo a las damas de compañía

La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, y con ella surgen propuestas que antes solo parecían posibles en la ciencia ficción. Ya no se trata solo de asistentes o programas que resuelven deberes, sino de creaciones que buscan ocupar un espacio en la vida cotidiana de las personas, incluso como compañía.

(Lea también: Aria, una robot para solteros: ¿Qué hace y cuánto cuesta?)

Una de estas novedades es Aria, el robot humanoide presentado este año en el evento tecnológico CES en Las Vegas, que promete una experiencia casi humana gracias a su capacidad de aprender de sus interacciones, recordar momentos pasados y adaptarse a las emociones de sus dueños.

Sin embargo, esta tecnología tiene un precio que no pasa desapercibido: la versión básica, que solo incluye cabeza y torso, cuesta $10.000, mientras que la versión de cuerpo completo alcanza los $175.000.

A pesar de su aparente innovación, los guayaquileños consultados por EXTRA coinciden en que no estarían dispuestos a comprarla, ya sea por su alto costo o porque simplemente hay mejores cosas en qué gastar la plata. A esto se suma la preocupación de algunos por la pérdida de ‘camello’ de las damas de compañía.

Prefieren gastar en viajes

Ricardo de la Torre fue tajante sobre este tema: “No me arriesgaría a comprarla”. El joven incluso manifiesta que, en el ficticio caso de que estuviera exageradamente solitario y tuviera los recursos necesarios optaría por comprar a Aria.

“Como sea, puedo conseguir a alguien, aunque sea con menos dinero. Mejor me iría de viaje”, expresa.

Ricardo de la Torre, ciudadano.Extra

Donarlo es más necesario

Para Isidro Morán, adulto mayor de 66 años, Aria no es una opción viable. “No compraría un robot como ese. Primero, se me hace imposible comprarlo en estos tiempos difíciles. Pero, en caso de que tuviera el dinero para adquirirla, quizás los donaría a personas en el campo sin recursos. Me parece cruel de mi parte invertir en algo que puedo conseguir en otro lado en lugar de dárselo a quienes lo necesitan”. Sin embargo, Morán no juzga a quienes la compran, pues entiende que algunos podrían verla como una necesidad ante la soledad.

Isidro Morán, ciudadano.Extra

Ojo con los riesgos de la inteligencia artificial

Para los jóvenes hermanos Malan, Aria tampoco es una opción atractiva. “No estaría en mis posibilidades comprarlo, pero si tuviera el dinero, lo gastaría en otro tipo de inteligencia artificial, algo especializado en generar imágenes o automatizar un trabajo. Para compañía, no me parece necesario”, comentó Joel Malan, de 18 años.

Además, cuestionó la capacidad de Aria para procesar emociones humanas: “De todas formas, sigue siendo un robot. Aún no está tan desarrollada la tecnología como para reemplazar la esencia del ser humano”.

Por su parte, John Malan, de 28 años, destacó un aspecto preocupante de la IA: “He visto que han habido noticias de chicos que se han suicidado porque se han enamorado de la inteligencia artificial. Cuando algo nuevo sale, siempre tiene su lado positivo y negativo”. Para él, Aria “tal vez serviría como una amiga, no como una relación sentimental”.

Joel y John Malan, ciudadanos.Extra

Nuevos malos tiempos

Raúl Hermenegildo consideró la posibilidad de comprar la versión básica de Aria, pero aun así la descartó. “No lo compraría”. Al consultarle sobre el impacto de la tecnología en las personas solitarias que recurren a ‘chongos’ en busca de compañía, respondió: “El tiempo está evolucionando, pero eso merma trabajos a diversas personas, como ellas. Habría más desempleo. El tiempo está cambiando para mal”. Aconseja a quienes se sienten solos que mejor inviertan en momentos con una persona real.

Raúl Hermenegildo, ciudadano.Extra

La opinión de las redes

En los comentarios en el Instagram de EXTRA, Aria tampoco convenció. La usuaria @beautysalon_johanna92 dijo: “No, porque no deja de ser algo artificial, sin emociones verdaderas, sin sentimientos.

Por su parte, @lachiorossy bromeó: “Si está disponible modelo Henry Cavill (actor de Superman), adelante. Lo malo es que no tengo plata”. Mientras que Jessi Avellan expresó su preocupación: “¿Y si se vuelve loca esa robot y me mata?”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!