Exclusivo
Actualidad

Inundaciones y deslizamientos amenazan a Quito: ¿Qué está haciendo el Municipio?
Moradores rezan para que las lluvias no provoquen inundaciones ni deslizamientos de tierra. Existen 321 barrios vulnerables ante los aguaceros.
Rosa Vilca y sus hermanos se endeudaron para construir un segundo piso en la propiedad de su padre, ubicada en La Lucha de los Pobres, en el sur de Quito.
El adulto mayor, de 73 años, casi muere ahogado en octubre del año pasado cuando un fuerte aguacero provocó que el río que colinda con su casa se desbordara e inundara el inmueble. “Salió nadando de su habitación para no quedar atrapado”, recuerda Rosa.
Desde entonces, los hermanos Vilca reunieron dinero y sacaron préstamos para levantar un departamento encima de la planta baja, donde se suele acumular agua cuando llueve. Aún les faltan dos quintales de cemento para completar la obra. Mientras tanto, Rosa ruega a Dios “para que no llueva duro y ocurra otra desgracia”.
Las inundaciones son una de las tres amenazas con mayor recurrencia cuando existen precipitaciones en la capital, según Patricia Carrillo, directora de Gestión de Riesgos del Municipio de Quito.

Las otras dos son los movimientos en masa o deslizamientos de tierra y la caída de árboles.
La autoridad explica que si bien no es posible evitar estos incidentes, hacen lo que está a su alcance para que cuando sucedan, el impacto sea lo menor posible. Desde el 1 de enero hasta el 20 de febrero del 2025 se han registrado 65 emergencias relacionadas a las tres amenazas latentes.
(Te puede interesar: Lluvias en Quito: Peligro en quebradas y barrios en riesgo de inundaciones)
Carrillo enfatiza que todos los incidentes que se reportaron han sido nivel 1, es decir, que no hubo afectaciones graves en viviendas ni se registraron personas damnificadas.
Hay cinco niveles. El más crítico es cuando existen pérdidas estructurales o de vidas humanas. En esos casos, es necesario activar el Comité de Operaciones de Emergencia y solicitar ayuda al Gobierno central.
¿Qué ha provocado las lluvias en el centro de Quito?
En el sector de La Chorrera, en el centro de la capital, los moradores temen que una parte del suelo se desprenda y caiga en la casa de alguno de ellos.
Beatriz Defas comenta que hace cinco meses, personal municipal retiró los adoquines de al menos unas cuatro cuadras, porque supuestamente iban a realizar reparaciones. Sin embargo, desde entonces no han arreglado la vía y esta se ha convertido en una ‘trampa de muerte’ por las lluvias recientes.
La vecina asegura que una esquina está cediendo, algo que EXTRA corroboró al notar que un tramo del suelo está partido. Defas insiste en que si esto se desprende, podría ocasionar un deslizamiento de tierra que afectaría a cuatro familias.

Otro inconveniente que ocasiona el clima invernal es que cuando llueve hay mucha neblina y se forma un lodazal en el que es imposible caminar. “Mi hija tuvo un accidente hace pocos días cuando iba a comprar a la tienda. Casi se descuartiza”, señala Defas.
¿Cuál es el análisis que hicieron para determinar los barrios vulnerables?
Carrillo detalla que el suelo de algunas zonas de la capital ha tenido un proceso erosivo que ha provocado una degradación, lo que lo vuelve proclive a que ocurra un movimiento de masa.
(También puedes leer: Lluvias en Quito: la escuela y viviendas afectadas por acumulación de agua)
Por esto, identificar el tipo de suelo, analizar la vulnerabilidad de la infraestructura expuesta en quebradas y determinar cuáles fueron los eventos catastróficos registrados en la última década han sido los criterios con los que han establecido que existen 321 barrios en la ciudad que son susceptibles de sufrir algún incidente provocado por las lluvias.

La funcionaria añade que presentaron un plan de eventos climáticos en época lluviosa, que es un instrumento que pretende generar acciones para mitigar y prevenir incidentes.
Para el mismo se invertirán 33 millones de dólares, que serán usados en dos momentos. En el primero se realizará un mantenimiento al alcantarillado y a los pasos viales, y se repararán estructuras que permitan conducir de manera adecuada el agua que se acumule.
El segundo es realizar obras de mitigación en los alrededores de las quebradas para evitar inundaciones.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!