Exclusivo
Provincias

Columnas de Tangán: Escalada, senderismo y aventura en Sigchos
En el cantón Sigchos existe un impresionante muro de piedra que puede explorar
Si gusta de la escalada, el senderismo y el avistamiento de aves, en el cantón Sigchos, de la provincia de Cotopaxi, tiene un destino preciso: las impresionantes Columnas de Tangán. Este sitio natural, compuesto por rocas de basalto, ofrece una experiencia única a quienes buscan aventura entre la naturaleza.
(Te invitamos a leer: El pronunciamiento de las FF.AA. tras crimen de uno de sus comandantes en Guayaquil)
Fabián Uribe, guía local con más de 13 años de experiencia, explicó que el lugar cuenta con 75 rutas de escalada tradicional. “Es un espacio increíble para quienes practican este deporte. Además, permite a los visitantes explorar senderos rodeados de vegetación y disfrutar de la diversidad de aves”, comentó.
Las Columnas de Tangán son formaciones basálticas que, según investigaciones de la Escuela Politécnica Nacional, se originaron por el enfriamiento brusco de un volcán hace aproximadamente 12.000 millones de años. “Estas estructuras alcanzan alturas de hasta 200 metros en sus puntos más elevados y se extienden a lo largo de 600 metros”, explicó Uribe.

Sitio de ceremonias
Desde 2004, las Columnas de Tangán han sido escenario de ceremonias ancestrales. La primera fue organizada con representantes del Altiplano de Chile.
Arqueólogos y líderes espirituales coinciden en que este sitio fue utilizado para ceremonias. Se encuentra a 500 metros del Qhapaq Ñan, el histórico camino de los incas.
También se compone con una cara tallada en piedra, conocida como el rostro del cacique Tangán, representación simbólica de los líderes ancestrales.
Turismo en beneficio de la comunidad
Las Columnas de Tangán representan una oportunidad de desarrollo para comunidades cercanas, como Cerro Azul y La Cocha. La comunidad ofrece alimentos a los visitantes, además brindan apoyo con caballos y guías.
Mercedes Gavilanes llegó desde Santo Domingo de los Tsáchilas y sostuvo que “había visto videos antes y siempre quise conocerlo. Ahora que estoy aquí, puedo decir que superó mis expectativas. Es un sitio increíble, con gente muy amable y muchas oportunidades para disfrutar de la naturaleza”, comentó emocionada.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!