Exclusivo
Íntimamente

¿Qué significa fantasear con alguien que no es tu pareja?: Terapeutas lo revelan
Terapeutas explican que fantasear con alguien más puede ayudar a mantener el deseo vivo. Pero ojo, pues también se puede volver una obsesión
Todos hemos estado ahí: en medio de una cena con la pareja, pero de repente, la mente ‘vuela’. Tal vez sea con ese varón del gimnasio, con la jefa de mirada imponente o con un artista de esos que provocan suspiros. Pero, ¿esto es una falta de respeto o solo un pasatiempo inofensivo del cerebro?
(Lea también: 10 confesiones y dudas íntimas anónimas: Un análisis por especialistas)
El sexólogo Héctor Chávez asegura que fantasear con otra persona es algo natural e incluso predecible en toda relación de pareja. “Si en la época de nuestras mamás y tías los sueños imposibles se llamaban Chayanne, José José o el Puma, hoy los nombres son otros, pero el fenómeno sigue siendo el mismo”, explica.
Chávez detalla que, por su estructura biológica, el hombre tiende a excitarse más con estímulos visuales y a sentirse atraído por el físico de las personas. “No digo que las mujeres no lo experimenten así, pero es menos frecuente en ellas”, aclara.

Sin embargo, el especialista subraya que las fantasías deben tener límites. “Una cosa es imaginarte con una figura pública y otra muy distinta con alguien cercano”, señala. Según él, cuando los pensamientos ‘picantes’ involucran a personas del entorno próximo, se podría estar cruzando una línea que conviene evitar para proteger la relación.
Por eso, los acuerdos entre la pareja adquieren un papel clave. Chávez recomienda hablar abiertamente con su 'media naranja' y establecer pactos claros para evitar malentendidos sobre lo que constituye una infidelidad. Esto puede incluir desde definir si está permitido acostarse con alguien más hasta dónde llegan las fantasías aceptables.
Porque la infidelidad no siempre implica un beso o ‘cuerpear’ con otra persona. Para Chávez, “ser infiel es romper el acuerdo establecido”, pues tal vez tengas dos parejas y eso esté consensuado entre los tres, pero si luego te involucras con una cuarta persona, es ahí surge el problema.
Utiliza tus fantasías sexuales a tu favor

Por otro lado, el sexólogo Edison Pazmiño añade que “las fantasías sexuales son un guion mental que cada persona elabora. Fantasear con alguien más no significa que nos estamos desenamorando de nuestra pareja. Incluso, puede ser un ingrediente erótico que ayude a mantener el deseo vivo”. Es decir, la imaginación puede jugar a nuestro favor si sabemos utilizarla.
Pero, ¿hasta dónde es sano? Pazmiño advierte que si una fantasía se vuelve recurrente y empieza a afectar nuestra vida diaria o nuestra relación, podría convertirse en un problema.
En esos casos, ya no estamos hablando de un simple deseo, sino de una posible fijación o pensamiento obsesivo, que puede necesitar atención psicológica o sexológica.
Sobre compartir o no las fantasías con la pareja, Pazmiño considera que “puede ser positivo, siempre que se haga con prudencia. La comunicación asertiva es clave, pero hay que saber qué decir y cómo decirlo”. No es lo mismo decirle a tu pareja ‘me excita la idea de un trío’ que soltar sin filtro ‘me atrae tu mejor amigo’. La forma en que se aborde el tema puede fortalecer la confianza o generar conflictos innecesarios.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!