Exclusivo
Buena Vida

El avión más grande jamás construido: transportará gigantescas palas eólicas
Radia Windrunner será el avión gigante diseñado para revolucionar el transporte de palas eólicas
En el futuro, el Radia Windrunner podría ostentar el título de ser el avión más grande del planeta. Su principal objetivo será transportar enormes palas de aerogeneradores para parques eólicos, contribuyendo así al crecimiento de la energía renovable en todo el mundo.
Lee también: Cómo un cubano creó electricidad en su casa con solo una batería de motorina
El Windrunner se presenta con unas dimensiones asombrosas: 79,50 metros de envergadura, 108,50 metros de longitud y 24 metros de altura. Si bien su envergadura es un poco menor que la del Airbus A380-800, con 79,75 metros, su longitud de casi 109 metros es impactante. De hecho, el Windrunner superará al Hughes H-4 Hercules, el hidroavión más grande de la historia, en más de 40 metros de largo.
La necesidad de transportar las palas eólicas más grandes del mundo
Con los objetivos globales de alcanzar la neutralidad de carbono, los gobiernos están incentivando el uso de energía eólica a gran escala. A pesar de su creciente participación en la producción mundial de electricidad, la energía eólica aún no ha alcanzado su potencial máximo debido a los desafíos logísticos en el transporte de las enormes palas que componen los aerogeneradores.
La compañía estadounidense Radia es la encargada de desarrollar el Windrunner, y se especializa en el sector aeroespacial. Mark Lundstrom, ingeniero aeronáutico del MIT y excolaborador de Boeing y NASA, es el responsable de este proyecto innovador. Radia ha contratado a la empresa española Aernnova para fabricar las alas y los pylons (las piezas que sostienen los motores) del avión.
El propósito de Radia es diseñar un avión capaz de transportar grandes volúmenes de carga, pero no necesariamente muy pesados. Con una capacidad de carga de 70 toneladas, el Windrunner será ideal para transportar las palas de los aerogeneradores, que pueden medir hasta 90 metros de largo en el caso de los parques eólicos marinos.
España: líder en la fabricación de palas para parques eólicos
España se destaca como uno de los principales países en la fabricación de palas para aerogeneradores. Empresas como EBlades, ubicada en Ferreira (Granada), fabrican palas de hasta 61 metros, que son exportadas principalmente a países como Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Japón. Además, la compañía LM Wind Power, en Ponferrada, tiene planes de producir palas de hasta 84 metros de largo a principios de 2025.
Aunque las intenciones detrás del Windrunner son ambiciosas, los esfuerzos de Lundstrom y Radia son notables. Este avión ha sido diseñado para transportar uno de los elementos más delicados y difíciles de trasladar: las palas de los aerogeneradores. Incluso aviones de gran capacidad como el Airbus BelugaXL o el Boeing Dreamlifter no pueden manejar estos componentes.
A pesar de su tamaño imponente, el Windrunner no requeriría enormes pistas de aterrizaje. Según Radia, el avión necesitaría una pista de al menos 1.830 metros, mucho menos que los 3.000 metros requeridos por aviones comerciales como el Airbus A380.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!