Exclusivo
Actualidad

NASA descubre la mayor reserva de agua en el universo
La reserva de agua es equivalente a 140 billones de océanos
Un peculiar acontecimiento fue descubierto por la NASA: una reserva de agua equivalente a 140 billones de océanos fue localizada a unos 12 mil millones de años luz. Este es el depósito de agua más grande y lejano identificado hasta el momento.
(Te invitamos a leer: Horror en Estados Unidos: por propina de dos dólares, embarazada fue apuñalada)
Esta reserva está orbitando un cuásar cuya luz nos llega desde poco después del Big Bang. Matt Bradford, científico del Propulsion Laboratory de la NASA y uno de los autores que publicó el artículo que afirma este suceso, indica que "el entorno alrededor de este cuásar es muy particular, ya que está produciendo esta enorme masa de agua", y resalta que el agua está presente en todo el universo, incluso en su etapa más primitiva.
¿Qué es un cuásar?
El cuásar es una fuente de energía comúnmente asociada a galaxias recién formadas o con un agujero negro masivo en el centro de estas. Esta fuente es alimentada por los agujeros negros que se encuentran en su núcleo, los cuales expulsan enormes cantidades de energía.
En el estudio, al cuásar se le denominó APM 08279+5255, incluyendo su agujero negro, que es 20 mil millones de veces más grande que el sol.
¿Cómo supieron de su existencia?
Los investigadores descubrieron vapor de agua que se extendía en zonas a cientos de años luz de diámetro alrededor del cuásar, lo que lo convierte en una reserva de agua única debido a las condiciones del entorno, donde el gas es cinco veces más caliente y mucho más denso que el de las galaxias descubiertas.
A pesar de tener conocimiento de la reserva de agua, no habían logrado detectarla, por lo que utilizaron un instrumento del Observatorio milimétrico del Instituto Tecnológico de California llamado Z-Spec, y el Interferómetro Plateau de Bure, en los Alpes franceses.
Este descubrimiento genera un gran impacto debido a que el agua es un componente esencial para la vida, y gracias a ello se podrían conocer a mayor profundidad procesos como la formación de las galaxias y el desarrollo primitivo del universo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad y sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!