Exclusivo
Actualidad

Guayaquil: ¿Es viable que las cámaras de Segura EP pasen al control del ECU-911?
Aquiles Álvarez y Daniel Noboa enfrentan posturas sobre el posible traspaso del sistema de videovigilancia de Segura EP al ECU-911
La seguridad en Guayaquil vuelve a ser un tema de discusión. Esta vez, la polémica surge tras las declaraciones del presidente candidato Daniel Noboa, quien considera que Segura EP, la entidad municipal encargada de la seguridad en la ciudad, debería ceder el control de sus cámaras de vigilancia al ECU-911. Según Noboa, este cambio permitiría un monitoreo más efectivo de los distintos barrios y reforzaría la protección ciudadana.
Sin embargo, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, no tardó en responder. A través de un video publicado el 18 de febrero en X, aseguró que la infraestructura del ECU-911 es obsoleta, con equipos que datan del 2011, y cuestionó la capacidad operativa de la entidad para asumir esta responsabilidad. "No atienden el 76 % de los casos reportados", afirmó, señalando que la falta de personal y de inversión son problemas graves.
Una breve y sencilla explicación para que el Presidente y Comandate en Jefe pueda comprender cómo se maneja la videovigilancia y seguridad en Guayaquil.
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) February 19, 2025
Tome nota, le aconsejo. pic.twitter.com/yNlsQEsz7f
Noboa insistió en que durante su gobierno exigirá que las cámaras de Segura EP sean gestionadas por el ECU-911, argumentando que esto garantizaría una seguridad integral para los ciudadanos. Pero Álvarez cuestionó esta afirmación: "Nosotros como Municipio seguimos financiando la seguridad en Guayaquil... hasta el internet para que ellos puedan ver las cámaras desde Samborondón lo pagamos nosotros"
(Te puede interesar: Aquiles Álvarez afirma que se siente "querido" por Guayaquil: esto dijo)
¿Qué tan viable sería este cambio?
Para el experto en seguridad Daniel Pontón, la disputa entre el Gobierno Nacional y el Municipio de Guayaquil no es nueva y recuerda enfrentamientos similares en el pasado, como el de Rafael Correa y Jaime Nebot. "La diferencia es que ahora, con las redes sociales, el conflicto es más visible y agresivo", señala.
Pontón considera que la idea de transferir el control de las cámaras al ECU-911 podría ser factible, pero solo si la entidad cuenta con los recursos y el personal adecuado. "Según lo que dice el alcalde, esto no se cumple, por lo que no creo que sea una opción viable", sostiene.
En lugar de un traspaso de competencias, el experto propone fortalecer la colaboración interinstitucional. "Lo ideal es que ambas partes trabajen juntas en lugar de restar capacidades. Pero, lamentablemente, los conflictos políticos están afectando la seguridad de los ciudadanos", advierte.
Seguridad en medio de una disputa política
El ECU-911, fue un proyecto para unificar los servicios de emergencia y mejorar la capacidad de respuesta ante incidente, esto hace que actualmente el control de las cámaras de vigilancia en Guayaquil se convierta en un nuevo frente de batalla política.
Por un lado, Noboa busca centralizar la gestión en el ECU-911, pero Álvarez defiende la autonomía municipal y critica la falta de eficiencia del sistema estatal. Y así, los ciudadanos quedan en el medio de este conflicto, esperando que las autoridades encuentren una solución real y efectiva para mejorar la seguridad en la ciudad.
¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LÍMITES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!