Exclusivo
Actualidad

Cuatro meses tardaron José Luis Morales y sus ‘panitas’ para armar el parque temático que incluye a todos los personajes de la serie.Juan Faustos

Gokú en Guayaquil: vecinos de la 18 y Pancho Segura crean parque de Dragon Ball Z

No hay para qué viajar a Arabia: Guayaquil tiene su parque temático de Dragon Ball Z con Gokú como principal atracción

En el suburbio de Guayaquil, un grupo de artesanos ha logrado lo que muchos no imaginaban posible: traer el universo de Dragon Ball Z a la vida, en un parque temático que ya está causando furor entre los fanáticos de este popular anime japonés.

(Lee además: Aquiles Álvarez y sus 10 frases más polémicas del 2024)

Este espacio, nacido de la creatividad de José Luis Morales -quien tiene 18 años de experiencia y ha ganado en varias ocasiones el concurso de monigotes gigantes-, se ha convertido en una atracción turística para quienes recorren la Ruta de los Monigotes en Guayaquil.

Un dólar por ‘mate’ cuesta el ingreso. Una familia disfruta del monigote del Maesro Roshi.Juan Faustos

Por solo un dólar, ofrece a los aficionados de todas las edades una experiencia única, rodeada de los emblemáticos personajes y escenarios de la popular franquicia, que nació en 1984 como un manga.

Homenaje y esfuerzo comunitario

El parque temático, que abrió sus puertas el pasado 15 de diciembre, es el resultado de cuatro meses de arduo trabajo, en los cuales seis personas, con el apoyo de sus familias y de la comunidad, han logrado plasmar en monigotes de gran tamaño los principales personajes de la serie.

Gokú, Vegeta, Piccolo, Gohan, Bulma, Krilin, el maestro Roshi y su tortuga, e incluso Shenlong, son los personajes de este universo que fueron representados como monigotes y que son fotografiados por miles de turistas locales y extranjeros que han llegado en los últimos días a la intersección de la 18 y Francisco Segura.

¿Qué dio origen a esta idea?

José Luis Morales, el artífice de este sueño, explicó el impulso que dio origen al proyecto: “Somos del barrio, somos personas que no tenemos las posibilidades de ir a Arabia Saudita, que es un país muy caro. ¿Por qué no recrearlo aquí antes de que ellos lo hagan en 2027?”, comentó el joven, quien destacó que la idea surgió en medio de la admiración por Akira Toriyama, el creador del anime, cuyo fallecimiento fue un detonante para rendirle homenaje a su legado.

“Hay personas que vienen y lloran porque se sienten identificadas con esta serie, con su niñez, con esa infancia tan bonita que les regaló Dragon Ball Z”, relató Morales, emocionado por la aceptación que ha logrado el parque temático entre los visitantes.

El parque también tiene un enfoque comunitario, ya que han participado los vecinos.Juan Faustos

A pesar de las dificultades, como los constantes cortes de luz, el grupo de artesanos no se rindió. “La barriada nos dio el apoyo y la motivación para seguir adelante, incluso cuando estábamos a punto de guardar todo (por los extensos apagones), poniendo en riesgo lo invertido”, compartió Morales, quien detalló que cristalizar este parque temático de su anime favorito costó entre 4.500 y 5.000 dólares.

“Faltaron muchas más, como la torre del maestro Karin, la nave donde viaja Gokú o el templo de Kamisama. Si hubiera tenido el apoyo de alguna entidad pública o de algún empresario, habría hecho todo el barrio lleno de Dragon Ball Z”, lamentó Morales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!