Exclusivo
Actualidad

En cinco rutas se amplió el recorrido.Daniel Moina

Corredor Sur Occidental en Quito: nuevas rutas y el impacto en la movilidad vecinal

Hay malestar por el cambio en dos rutas del Corredor Sur Occidental

Los habitantes del barrio La Esperanza, ubicado en el sur de Quito, recibieron con optimismo la ampliación de la ruta R3 del Corredor Sur Occidental. Antes de la pandemia, el trayecto llegaba hasta la Mariana de Jesús, en el norte, pero se redujo hasta Santa Rita.

(Lea también: Estos son los recortes y las extesiones en rutas del Corredor Sur Occidental en Quito)

Lady Zuquillo, representante del barrio, asegura que quedarse en Santa Rita era un suplicio y les generaba problemas de inseguridad y movilidad. "Ahí tomábamos otro bus para ir al norte, había mucha gente y nos robaban", dice.

Con el cambio en 11 de las 21 rutas del Corredor, la línea R3 ahora llega hasta La Magdalena, en donde se integra con la estación del Metro de Quito. La primera parada es el barrio La Dolores, más arriba de La Esperanza.

Daniel Castillo, vive en Santa Clara III y también considera beneficioso el ajuste. La línea R20, que antes llegaba hasta Santa Rita, ahora lo hace hasta el Quicentro Sur. Al igual que Zuquillo, recuerda que allí eran víctimas de asaltos. Lo que pide es que se facilite una integración para llegar a Quitumbe.

Álex Pérez, secretario de Movilidad, señala que en el caso de la ruta R3 se están haciendo pruebas preoperacionales y la extensión ha sido bien recibida por los vecinos.

(Lea también: SRI: Alimentos para mascotas quedan exentos de IVA a partir del 1 de febrero)

Desde el barrio La Dolores, en el sur, sale la ruta R3.EXTRA.

Sin embargo, los ajustes en las líneas R14 y R15, que redujeron su trayecto, se están evaluando. Para la próxima semana está prevista una reunión con los moradores en donde se expondrán las inquietudes. Una de las preocupaciones de los vecinos es que antes del cambio con un solo bus llegaban a su destino, en la actualidad deben realizar hasta tres transbordos.

Evaluaciones en al menos dos rutas

Por ejemplo, la ruta R14 avanzaba hasta Las Casas, ahora lo hace hasta la estación La Magdalena del Metro. En el caso de Dayana Peña, quien vive en ese sector, y viaja a Solanda por trabajo, debe hacer tres transbordos para llegar a su destino.

Pérez señala que están revisando esos cambios, pero recalca que la implementación era necesaria, no solo para una integración con el Metro, sino para que la movilidad sea más eficiente. Menciona que en la información que se levantó había una gran cantidad de buses que cruzaban por los túneles con apenas un 10 % de pasajeros, lo que era ineficiente y aumentaba los tiempos de viaje.

"En estas rutas vamos a terminar las pruebas y revisar los resultados", indicó Pérez.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!