Exclusivo
Deportes

Jefferson Pérez y Katherine Brito, quien corrió cuando estaba embarazada, ahora lo hará con sus mellizas.Francisco Flores

Jefferson Pérez y las historias de mujeres que hacen atletismo

El medallista de oro, es el mentalizador de la Warmi Runner que será en Quito, Cuenca y Guayaquil en marzo del 2025

Jefferson Pérez, primer medallista olímpico de Ecuador en Atlanta 1996, está de vuelta en Guayaquil. La Perla del Pacífico se ha convertido en su oficina móvil, y en los últimos días se lo ha visto recorriendo por el norte y centro de la ciudad.

Su misión es afinar los detalles de la competencia atlética femenina Warmi Runner, un evento que tendrá lugar el 9 de marzo en Quito; y el 16 de marzo en Cuenca y Guayaquil (con el Malecón 2000 como escenario).

¿De vuelta a Guayaquil?”

“Antes de ganar la medalla olímpica, entrenaba en la urbe porteña por temas de adaptación. Ahora estamos de regreso con la Warmi Runner, que va más allá de un evento deportivo; es un proyecto de conciencia social en el que participan familias enteras”.

La carrera atlética Warmi Runner 5K en la Ciudad de QuitoGustavo Guaman

ENFOQUE DISTINTO CON EL TOQUE DE LAS MUJERES

A diferencia de ediciones anteriores, la Warmi Runner busca generar un impacto más profundo. “No queremos que las participantes piensen solo en recorrer 5 o 10 kilómetros. Queremos que vean esta experiencia como una oportunidad para transformar sus hábitos de vida. La actividad física no solo mejora la salud corporal, sino también la emocional”.

Pérez destaca las historias que emergen del evento: “Vemos madres empujando cochecitos, adultos mayores en sillas de ruedas acompañados por sus nietos, y deportistas como Rosalba Chacha, atleta olímpica, quien este año participará con su hija. Warmi Runner es más que una carrera, es una comunidad que defiende los derechos de la mujer”.

UN HOMENAJE QUE TRASCENDIÓ MÁS ALLÁ DEL AMOR A LA MADRE

Todo comenzó como un tributo a su madre María Lucrecia Quezada. “Quise organizar un evento en el que ella pudiera participar. Una mujer no vidente, adulta mayor, que nunca había hecho deporte. Hoy, al ver las historias de superación que han surgido, siento una emoción indescriptible”.

Jefferson Pérez participó de MasterChef Celebrity Ecuador 2, así lo compartió en sus redes sociales.Cortesía

Las participantes le comparten experiencias inspiradoras. “Una señora me dijo que, tras un accidente, cayó en depresión. Cuando escuchó sobre Warmi Runner y vio a mujeres con bastones y muletas cruzando la meta, su perspectiva cambió. Se dio cuenta de que todas enfrentamos obstáculos y que siempre hay una oportunidad para superarlos”. Incluso hay quienes han participado embarazadas y ahora corren con sus hijos como el caso de Katherine Brito.

El 2025, AÑO PROMETEDOR EN EL DEPORTE

“Será un año extraordinario. Ecuador tiene el potencial de revivir la racha de inicios del siglo XXI, cuando ganábamos mundiales en marcha”, afirma Pérez. Sin embargo, prefiere no dar nombres de atletas emergentes. “Algunos pueden usarlo como motivación, pero otros pueden sentir presión y terminar abandonando el deporte. El apoyo debe ser discreto y cuidadoso”.

Pérez destaca que, al igual que en el fútbol, algunos atletas pueden “marearse” con la fama. “La madurez emocional no siempre llega de inmediato. Muchos jóvenes se ven afectados por la presión y terminan alejándose. Hay que guiarlos con paciencia”.

Daniel Pintado, ya en Ecuador, muestras sus medallas olímpicas.Joffre Flores

VÍNCULO CON DANIEL PINTADO

El medallista olímpico también mantiene conversaciones con Daniel Pintado, marchista ganador de un oro y una plata en los JJ. OO. de París 2024. “Hablamos sobre nuestra historia, sobre lo que sentíamos en competencia y las razones que nos impulsaban a seguir”.

Destaca la humildad y la disciplina de su colega. “Es un hombre centrado, tranquilo, que idolatra a su madre y ama a sus hijos. La marcha nos hizo hermanos en el deporte y los logros, y eso es un regalo de la vida”.

Para más noticias de este tipo, ¡SUSCRÍBETE A EXTRA!