Exclusivo
Buena Vida

La RAE actualiza el abecedario dejando 27 letras.CANVA

Adiós a dos letras: la RAE actualiza el abecedario español

La Real Academia Española (RAE) eliminó oficialmente dos letras del abecedario. Descubre cuáles son y por qué tomaron esta decisión

La Real Academia Española (RAE) lo hizo oficial: el abecedario español pierde dos de sus letras tradicionales. A partir de ahora, la "ch" y la "ll" quedan fuera del listado oficial. ¿El motivo? "Simplificar y unificar el uso del idioma", según explicó la institución encargada de regular el español a nivel mundial. Aunque seguirán presentes en palabras cotidianas, ya no se consideran letras independientes.

La decisión de la RAE se basa en un criterio técnico de que tanto la "ch" como la "ll" son dígrafos, es decir, combinaciones de dos letras que representan un solo sonido. Esto significa que, aunque su pronunciación siga siendo la misma, ya no tienen un estatus propio dentro del abecedario.

¿Cómo queda el nuevo abecedario?

Aunque estas letras ya no figuren oficialmente, esto no afecta su uso en el lenguaje escrito ni hablado. Simplemente, en ordenamientos alfabéticos, diccionarios o guías, se tratarán como combinaciones de letras. Con esta modificación, el abecedario español pasa de 29 a 27 letras. El listado oficial es: 

  • a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

¿Por qué la RAE tomó esta decisión?

Fundada en 1713, la Real Academia Española tiene como misión principal velar por la unidad del idioma. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), junto a otras 23 academias en países hispanohablantes. Su objetivo es regular y adaptar la lengua, respetando su diversidad, pero garantizando una norma común.

Esto concuerda con su explicación sobre que la eliminación de dichas letras responde a la necesidad de adaptar el idioma a los tiempos actuales: "el criterio siempre ha sido simplificar y unificar", destacó la institución. En un mundo globalizado, donde el español convive con otras lenguas y sistemas de ordenamiento, esta decisión facilita la alfabetización y la organización de información.

Un cambio que refleja la evolución

El español se encuentra en constante cambio. La eliminación de la "ch" y la "ll" del abecedario es solo un reflejo en ese proceso de evolución. Aunque para muchos pueda parecer un cambio menor, refleja cómo el idioma se adapta a nuevas realidades, manteniendo su esencia pero ajustándose a las necesidades de sus hablantes.

¿QUIERES ACCEDER A TODO EL CONTENIDO DE CALIDAD SIN LIMÍTES? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!