Exclusivo
Actualidad

La detención se realizó en la tarde del miércoles 22 de enero.Tomado de X: Fiscalía Ecuador

Jorge Aldás, juez detenido por indulto a alias Momo, fue procesado por prevaricato

El magistrado fue investigado por haber hecho efectivo un indulto presidencial emitido en 2021, durante el gobierno de Guillermo Lasso. 

El juez Jorge Aldás Macías, quien resultó detenido cerca de las 18:00 del miércoles 22 en allanamientos realizados por la Fiscalía, fue procesado por el delito de prevaricato en la tarde del jueves 23 de enero. Así lo comunicó la Fiscalía a través de sus redes sociales

(Te invitamos a leer: Angustia en altamar: panameños pasaron 8 días a la deriva y están a salvo en Ecuador)

El organismo reveló que la investigación inició el 21 de enero de 2025, al recibir información de la Unidad Especializada de Investigación Contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot-G). En este informe, la Unidot-G señala que podría existir un "posible delito de prevaricato, en el que (...) habría otorgado un beneficio de libertad (...) violando leyes y procedimientos establecidos". 

Por lo que, luego de la audiencia de formulación de cargos, el presidente de la Corte de Justicia, Francisco Morales, ordenó medidas cautelares de arresto domiciliario con resguardo policial para el juez Aldás Macías. Estas medidas diferenciadas fueron concedidas al justificar el arraigo y atención prioritaria por su edad. 

En este decreto ejecutivo de Noboa se derogan los emitidos por Guillermo Lasso.captura de pantalla

¿Por qué fue detenido el juez Aldás Macías?

El magistrado fue detenido en consecuencia del cumplimiento del artículo 4 del decreto ejecutivo 511, emitido cerca del mediodía del miércoles 22 por el actual presidente Daniel Noboa. En este decreto, el presidente de la República deja sin acción las ordenanzas 264, 265, 355, 816 y 949, emitidas entre 2021 y 2023 por Guillermo Lasso, para aliviar el hacinamiento en las cárceles del país. 

El artículo 4, por su parte, establece que "los servidores públicos que hayan facilitado la excarcelación a personas privadas de libertad que no se enmarcaron en la temporalidad y requisitos de los Decretos Ejecutivos No. 264, 265, 355, 816 y 949 de 22 de noviembre de 2021, 21 de febrero de 2022, 10 de julio de 2023, y 22 de noviembre de 2023, serán responsables administrativa y penalmente, conforme lo determinen las autoridades competentes". 

Fiscalía explica que la excarcelación por la que fue detenido Aldás corresponde a alias Momo, identificado como Bryan Vicente Alvarado Aguirre, mencionado por un testigo del caso Los cuatro de Guayaquil como el que ordenó que "los quemaran" a los menores de edad. Esta, según el organismo judicial, fue irregular debido a que "el indulto solo aplica a quienes cuentan con sentencia condenatoria ejecutoriada" y en el caso de Alvarado, aún estaba por apelarse. 

(Esto también te puede interesar: ¿Quién es el juez detenido por indultar a presunto involucrado en caso Malvinas?)

¿En qué argumentó razón el juez la excarcelación de Momo?

El decreto 265, que quedó sin efecto, ordenaba que los ppl que sufrían de enfermedades crónicas o terminales pudieran gozar de libertad si tenían sentencia ejecutoriada y si habían cometido delitos menores como robo o contravenciones de tránsito. 

Alvarado Aguirre presentó exámenes de salud los que constaba el antecedente médico de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) con carga viral de 194, además de afectaciones pulmonares y dolores estomacales. 

Por esta razón, el 27 de diciembre el juez Jorge Enrique Aldás Macías ordenó que se emitiera la boleta de excarcelación por una condena de 5 años correspondiente al cargo de delincuencia organizada. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!