Exclusivo
Actualidad

Asamblea aprueba ley económica de Noboa en medio de críticas y cuestionamientos
La discusión recayó sobre el proyecto original y los cambios hechos en la comisión correspondiente de la Asamblea Nacional
El Gobierno de Daniel Noboa logró aprobar su séptimo proyecto económico urgente en la Asamblea Nacional el 19 de febrero de 2025. Con 110 votos a favor, el Pleno aprobó el proyecto de la Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras, una iniciativa que fue calificada como económico-urgente.
(Lee además: Nueva ley promueve inclusión laboral de jóvenes y mayores de 40 años en Ecuador)
Proyecto aprobado y respaldo del correísmo
El proyecto incluye medidas como créditos preferenciales para las mujeres emprendedoras y la creación de una categoría especial para aquellas que no cumplen con los requisitos de formalización. La ley también busca mejorar las condiciones de acceso a créditos y capacitación para las mujeres en el ámbito emprendedor.

Además de los 110 votos a favor, se destacó que el correísmo también respaldó la iniciativa. Este sector político, que en ocasiones se ha mostrado crítico con el gobierno de Noboa, votó favorablemente en esta ocasión. El legislador Steven Ordóñez, quien defendió el proyecto, explicó que la ley elimina la exigencia de información financiera, facilita el pago de deudas ante el SRI hasta en 24 meses y establece un registro específico para emprendedoras.
Tensiones políticas entre oficialismo y correísmo
La aprobación de la ley no estuvo exenta de tensiones. El tratamiento del proyecto fue marcado por acusaciones entre el oficialismo y el correísmo. Desde el bloque correísta, la legisladora Gisella Garzón calificó el proyecto original como un "mamotreto", mientras que la correísta Victoria Desintonio criticó al Gobierno de Noboa, calificando su gestión como "inútil" debido a las modificaciones que se hicieron al proyecto.
El bloque oficialista, liderado por el partido ADN, centró sus intervenciones en resaltar las ventajas del proyecto. La legisladora Nathaly Farinango acusó al correísmo de generar divisiones, alegando que en su época no contaron con el apoyo de las familias ecuatorianas, sino que su respaldo provenía de las cárceles.
La disputa entre ambos bloques fue tan intensa que incluso Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea, se vio obligada a intervenir. Antes de cerrar la discusión sobre el proyecto, Veloz agradeció a los miembros de la Comisión por las mejoras alcanzadas en la ley, destacando que estas mejoras fueron producto de un proceso de revisión y corrección tras el envío del proyecto por parte del Ejecutivo.
¿Qué incluye el proyecto de ley?
El proyecto de ley establece que las mujeres emprendedoras que no cumplan con los requisitos de formalización serán clasificadas como no formalizadas, lo que les permitirá acceder al Registro Nacional de Emprendimiento, Innovación y Competitividad. Entre las principales medidas que incluye este proyecto se encuentran:
- Créditos preferenciales para mujeres emprendedoras.
- Capacitación continua.
- Eliminación de registros históricos de obligaciones de las mujeres en las instituciones y empresas que prestan servicios de referencias crediticias.
- Registro de las deudas totales de las mujeres emprendedoras en el sistema financiero, que debe ser inferior a $ 3,000.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!